Quantcast
Channel: MovilZona
Viewing all 38125 articles
Browse latest View live

Comparativa entre el Samsung Galaxy Note 10 Plus y el iPhone XS Max

$
0
0

El Samsung Galaxy Note 10 puede considerarse como el smartphone más potente de Samsung hasta la fecha y uno de los terminales Android más avanzados del momento. Hoy hemos querido compararlo con su rival directo de Apple, el iPhone XS Max, para ver sus principales diferencias e intentar arrojar algo de luz a aquellos usuarios indecisos que estén dudando comprar uno u otro.

Antes de continuar hay que partir de una premisa clara. El Samsung Galaxy Note 10 parte con clara ventaja, ya que le lleva casi un año de ventaja al iPhone XS Max. También está la insalvable distancia de ambos sistemas operativos, que ya de por sí es un factor clave para muchos usuarios. No obstante, si medimos ambos terminales por su precio, vemos que la diferencia es mínima en estos momentos. Por tanto  ¿cuál de los dos merece la pena comprar?

Comparativa entre el Galaxy Note 10 Plus y el iPhone XS Max

Galaxy Note 10 Plus iPhone XS Max
Pantalla 6,8″ Dynamic AMOLED QHD+ (3040 x 1440 píxeles) 498 ppp / 19:9 6,5″ OLED Super Retina (2.688 x 1.242  píxeles), 458 ppp
Tamaño y peso 162,3 x 77,2 x 7,9 mm / 196 gr 157,5 x 77,4 x 7,7 mm / 208 gramos
Procesador Exynos 9825, Octa-Core a 2,7 GHz fabricado en 7nm con GPU Mali G76 MP12 A12 Bionic Hexa-core (2 x 2.5 GHz Vortex + 4 x 1.6 GHz. Apple GPU (4-core graphics)
RAM 12 GB 4 GB
Almacenamiento  256 / 512 GB + MicroSD 64 / 256 / 512 GB
Cámara – Trasera 12 MP (f/1.5-2.4, PDAF, OIS) + 12 MP (f/2.1, OIS, telefoto zoom óptico 2x) + 16 MP (f/2.2, ultra gran angular) + DepthVision VGA con f/1.4
– Frontal de 10 MP (f/2,2, PDAF)
– Dual de 12 MP (gran angular) f/1.8 + 12 MP teleobjetivo f/f2.4, flash True Tone, doble OIS
– Frontal de 7 MP f/2.2
Conectividad LTE Cat. 20, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax, dual-band, Wi-Fi Direct, Bluetooth 5.0 A-GPS, GLONASS, NFC, lector de huellas bajo pantalla / Versión 5G 4G, WiFi 802.11 ac, Bluetooth 5.0, GPS, conector Lightning
OS Android 9 Pie con One UI iOS 12 (actualizable a iOS 13)
Batería 4.300 mAh con carga rápida (45W) e inalámbrica y carga inversa (10 W) 3.174 mAh con carga rápida
Precio Desde 1.109 euros Desde 1.169 euros
Galaxy Note 10 Plus iphone xs max

Pantalla y diseño

Si tenemos en cuenta la pantalla de ambos terminales, vemos que el Galaxy Note 10 Plus es el campeón del tamaño con sus nada menos que 6.8 pulgadas por las 6.5 pulgadas del iPhone XS Max. Tecnología Dynamic AMOLED y resolución QHD+  con 3.040 x 1.440 píxeles en el terminal de Samsung, por tecnología OLED Super Retina del iPhone XS Max y 2.688 x 1.242 píxeles en el de Apple. Ambos paneles gozan de gran calidad, pero Samsung ha subido un escalón, contando además con más densidad de píxeles por pulgada.

samsung galaxy note 10 y note 10 plus

Samsung ha hecho una excelente labor en el diseño del Note 10 Plus y eso se nota tanto en su peso como en su grosor. El terminal pesa 196 gramos frente a los 208 gramos del iPhone XS Max. No obstante el XS Max mantiene un grosor más comedido con 7.7 milímetros frente a los 7.9 milímetros del Note 10 Plus. No podemos dejar de señalar que Samsung ofrece un diseño de “todo-pantalla” en el Galaxy Note 10, mientras que el iPhone XS (y el  iPhone 11 cuando salga) mantienen un notch en forma de ceja que comienza a oler demasiado a pasado.

Procesador y rendimiento

Cuando nos fijamos en su interior, vemos que el El Galaxy Note 10 Plus integra el nuevo Exynos 9825 fabricado en 7nm al que acompaña 12 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento interno. El iPhone XS Max monta el famoso A12 Bionic con 4 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento. Estamos ante dos bestias potentes, pero si nos atenemos a los resultados en los benchmarks, vemos que el iPhone XS Max ha logrado 351.179 puntos en AnTuTu, mientras que los primeros resultados del Galaxy Note 10 arrojan una puntuación de 341.466 puntos. Es una diferencia demasiado ajustada como para sacar conclusiones, teniendo en cuenta además, que ambos equipos estrenarán pronto sistema operativo, con Android Q y iOS 13 a la vuelta de la esquina. Estos resultados podrían dar un vuelco o mantenerse, pero en cualquier caso son demasiado ajustados como para que sean determinantes en la decisión de compra.

Exynos 9825

Más cámaras

En el apartado cámaras, Samsung ha incorporado nada menos que cinco sensores al Galaxy Note 10 Plus, incluyendo un sensor ToF 3D que jugará con al profundidad y está llamado a ser una revolución en juegos e interacción con otros usuarios. El terminal cuenta además con otros tres sensores traseros de 12+12+16 megapixels. En este apartado, el Galaxy Note 10 Plus acaba de escalar a lo más alto del ranking DxOMark, como el smartphone Android con mejor cámara. El iPhone XS Max por su parte, se queda con una configuración de doble cámara trasera con doble sensor de 12 megapixels, mientras que el sensor frontal alcanza los 7 megapixels. Si tomamos como referencia el mismo ranking, el iPhone XS Max se encuentra ahora mismo en décimo lugar, debido a que ha sido superado por varios lanzamientos de 2019.

iPhone XS Max galaxy Note 10 Plus camaras

Galaxy Note 10 Plus y iPhone XS Max

¿Es importante el 5G?

En cuanto a las conexiones hay un punto a tener en cuenta y que puede ser definitorio para muchos usuarios. Es decir, si vas a gastarte más de 1.000 euros en un dispositivo, es posible que también quieras que esté preparado para las tecnologías 5G, cuya oferta comercial ya ha comenzado en España. El Galaxy Note 10 Plus ya ofrece esta opción en su variante 5G, mientras que el iPhone XS Max tendrá que dejar paso a los iPhone 11 para poder conectarse a las redes de alta velocidad.

Galaxy Note 10 Plus 5G

Una batería más avanzada

Las baterías son otro factor de compra importante. En este sentido el Galaxy Note 10 Plus incorpora una batería de 4.300 mAh con carga rápida de 45W y tecnología de carga inalámbrica e inversa. En este sentido poco hay que decir respecto al iPhone XS Max, y su batería de 3.174 mAh, que si bien rinde de forma muy adecuada, no cuenta con los últimos avances de los que hace alarde el equipo de Samsung.

iPhone XS Max

Batería del iPhone XS Max

Precios similares

Cuando vamos a mirar la etiqueta del precio, vemos que el Samsung Galaxy Note 10 Plus llegará a España a un precio que parte de los 1.109 euros en su variante de 256 GB. El iPhone XS Max lo podemos comprar ahora mismo por 1.169 euros en su versión de 64 GB. Vistas las diferencias entre ambos terminales, queda patente que aunque el iPhone XS Max mantiene el tipo, los avances lógicos del paso del tiempo hacen del Galaxy Note 10 Plus un móvil mucho más avanzado. Además, seguimos pudiendo comprarlo más barato que el terminal de Apple.

El artículo Comparativa entre el Samsung Galaxy Note 10 Plus y el iPhone XS Max se publicó en MovilZona.


Así puedes saber si tu Xiaomi Redmi 7 es original o un clon

$
0
0

Ni siquiera los móviles más económicos se libran de los temidos clones. Lo ideal a la hora de adquirí un nuevo móvil es a través de cauces oficiales y las tiendas online de las propias marcas, pero en ocasiones, con el lógico interés de ahorrarnos unos euros, compramos nuestro móvil a través de terceros, sembrando en nosotros un mar de dudas hasta que llega el terminal a nuestras manos e incluso después. No son pocos los usuarios de Xiaomi que han comprado un clon sin saberlo. Hoy vamos a ver cómo saber si nuestro Xiaomi Redmi Note 7 es un clon o estamos ante el original.

Vemos constantemente intentos de fraude o fraudes consumaos en este sentido. Hace pocos días os alertamos de una estafa que tiene como protagonista a un vendedor que se dedica a enviar Mi Band 4 falsas, y que muchos usuarios solo identifican como clon cuando comienza a mostrar fallos en su funcionamiento. Todo móvil o gadget popular que se precio es candidato a ser clonado. En ocasiones la copia salta a primera vista, pero en otras será más difícil averiguar si nos la han dado con queso.

Redmi Note 7 en tres colores diferentes

Cómo saber si es original

El Xiaomi Redmi Note 7 es uno de los móviles más económicos y con mejores prestaciones de su categoría. Además, recientemente hemos sabido que es uno de los móviles más vendidos en Europa. Compra el terminal fuera de los cauces oficiales conlleva algunos riesgos y uno de ellos es recibir un clon chino de mala calidad en vez del smartphone que esperábamos.

Comprobar si el Xiaomi Redmi Note 7 es original

Afortunadamente Xiaomi dispone de un método de verificación oficial para comprobar si alguno de sus productos es orinal. Para ello tendremos que introducir el IMEI del teléfono, que podremos averiguar introduciendo el clásico comando *#06#.  Si el clon es tan malo que ni enciende, deberíamos encontrar el código IMEI en la caja. Automáticamente podremos saber si estamos ante una copia o un producto legitimo.

Xiaomi método autentificación de producto

Mediante una app

Otras de las opciones que tenemos es instalar algún programa de Benchmark como AnTuTu o Aida64. En este caso podremos conocer al detalle las especificaciones técnicas del teléfono, ya que si alguna no coincide o varía respecto al Redmi Note 7 original, sabremos que estamos ante un clon en toda regla. En cualquier caso os recomendamos siempre comprar en los canales oficiales o si la compra se realiza en alguna tienda online mediante vendedores de terceros, verificar siempre los comentarios y la puntuación del vendedor.

Descargar AIDA64 en Google Play Descargar AnTuTu en Google Play

El artículo Así puedes saber si tu Xiaomi Redmi 7 es original o un clon se publicó en MovilZona.

Si tienes problemas de sonido con el Huawei P30 Lite así puedes arregarlos

$
0
0

Aunque nuestro móvil sea completamente nuevo, es posible que ciertos aspectos del mismo no funcionen como debiera. En muchas ocasiones se trata de un problema de configuración o debido a que alguna app ha entrado en conflicto con el hardware del dispositivo. Si tienes un Huawei P30 Lite y experimentas algunos problemas con el sonido, hoy vamos a contaros cómo poder solucionarlos antes de acudir al servicio técnico y quedaros unos días sin móvil.

La gran mayoría de los fallos mayores y menores de nuestro móvil suelen solucionarse con las pertinentes actualizaciones del sistema. Huawei lanza constantes parches para EMUI y el P30 Lite ya ha recibido varios que solucionan fallos conocidos. Hay fallos de hardware, es decir, de funcionamiento interno del dispositivo que pueden deberse a errores de fabricación, la mal uso dado al teléfono o al deterioro del mismo. En este caso solo el servicio técnico puede salvar nuestro móvil. Pero también hay casos en los que nosotros mismos podremos arreglar el problema si damos con la tecla adecuada.

Huawei P30 Lite

Soluciones al problema de sonido

Los usuarios del Huawei P30 Lite han reportado algunos problemas de sonido en las llamadas o relacionados con el volumen del altavoz. También se han registrado algunos fallos el audio cuando el móvil se conecta al Bluetooth del coche y este no se oye correctamente. Los primeros pasos que podremos dar para intentar solucionarlo son los siguientes:

  • Apagar tu el móvil y quitar la tarjeta Nano SIM que se encuentra dentro. Después volvemos a colocarla dentro y encendemos el equipo de nuevo.
  • Desactivar el “Bluetooth” de nuevos P30 Pro y realizar una llamada de prueba.
  • Usar el teléfono hasta que se quede sin batería y se apague. Después debemos ponerlo a cargar encenderlo nuevamente cuando su batería llegue al 100%.
  • Realizar una llamada con el dispositivo encendido en Modo Seguro.

Otros métodos

El segundo método que podremos probar, previo al engorroso “Restablecer Sistema” es borrar la caché de todas las apps instaladas en el sistema. Para ello tendremos que acudir a Ajustes/Aplicaciones. Después podremos borrar la caché de las aplicaciones o borrar aquellas de gran tamaño, incluso las que hayamos instalado recientemente y que puedan estar entrando en conflicto con el sistema. Si nada de esto funciona, lo único que nos queda antes de acudir al servicio técnico es reiniciar el P30 Lite a valores de fábrica, siempre haciendo una copia de seguridad previa de nuestros archivos.

El artículo Si tienes problemas de sonido con el Huawei P30 Lite así puedes arregarlos se publicó en MovilZona.

Amazon ofrece el Motorola One con casi 150 euros de descuento

$
0
0

El Motorola One apareció en el mercado hace un año, como un dispositivo de gama media, que se caracteriza por incluir Android One como sistema operativo. Con ello pretende competir con otros dispositivos como el Xiaomi Mi A2 o el BQ Aquaris X2, y, de esta forma satisfacer a un buen número de usuarios que busca usar Android puro sin capa de personalización. Hoy, podemos conseguirlo en Amazon con un 44% de descuento.

Gracias a que el Motorola One incorpora Android One, actualizado ya a Android 9 Pie, como sistema operativo, este terminal se asegura dos años de actualizaciones y tres años de parche de seguridad por parte de Google. Un factor muy importante, que garantiza que nuestro dispositivo va estar siempre actualizado y no va quedar abandonado a las primeras de cambio. Motorola comenzó a lanzar este dispositivo a un precio oficial de 299 euros en su versión de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Ahora, podemos conseguirlo a un super precio encontrado en Amazon de sólo 167 euros, lo que supone una diferencia de 123 euros o lo que es lo mismo, un descuento del 44% respecto a su precio oficial.

Frontal y trasera del Motorola One en negro

Comprar Motorola One por 167 euros en Amazon

Hay otras tiendas donde podemos comprar el Motorola One de forma oficial en tiendas como MediaMarkt, donde se puede encontrar a 299 euros, su precio oficial. En la tienda de Vodafone también es posible comprarlo por 252 euros, un precio menor al oficial, pero lejos del mejor precio encontrado en Amazon. Sólo en la tienda de Pccomponentes se puede encontrar rebajado a 169 euros, más envío, siendo el precio más cercano encontrado. todos ellos se corresponden con la versión de 4 + 64 GB

Este gran precio del Motorola One (4+64 GB) en color negro, se puede encontrar en Amazon, vendido y enviado por el proveedor Eletrovoice, que, además, ofrece el envío gratis. Esta compañía cuenta con un 92% de valoraciones positivas en un total de 156 transacciones durante los últimos 12 meses. Con esos datos parece que estamos ante una empresa fiable, que permite la posibilidad de pedir factura en el momento de realizar el pedido. En caso de que cualquier problema con el pedido, tendremos el respaldo de Amazon que mediará para solucionar el problema e incluso nos concedería el reembolso si fuera necesario. De esta forma, podemos comprar con total tranquilidad.

Características más importantes del Motorola One

El Motorola One cuenta con una pantalla IPS de 5.9 pulgadas con resolución HD+ y relación de aspecto 19:9. Además contamos con notch, relativamente amplio, donde se aloja la cámara frontal. En su interior monta un procesador Qualcomm Snapdragon 625 de ocho núcleos acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, que podremos ampliar mediante tarjetas Micro SD. Su batería alcanza los 3000 mAh y cuenta con una carga rápida TurboPower de la propia Motorola de 15W de potencia de salida.

Frontal y trasera del Motorola One en negro

En la parte trasera del Motorola One, encontramos un sistema de cámara dual, formado por un doble sensor de 13 megapíxeles con apertura, con una apertura focal de f/2.0 en el sensor principal y una apertura f/2.4 en el sensor secundario. Entre sus conexiones, cuenta con USB de tipo C, Bluetooth 4.2 y WiFi n Dual Band.

El artículo Amazon ofrece el Motorola One con casi 150 euros de descuento se publicó en MovilZona.

Mejora las fotos hechas con los Samsung Galaxy M20 y Galaxy M30 gracias a la cámara de Google

$
0
0

Todos sabemos lo bien que funciona la cámara de los Google Pixel, una de las mejores aplicaciones que podemos encontrar para mejorar las fotos hechas con nuestros móviles. Si tienes un Samsung Galaxy M20 o un Samsung Galaxy M30 en tu poder, ahora puedes instalar la cámara de Google en ambos móviles.

La mayoría de los teléfonos inteligentes que podemos encontrar hoy en día en el mercado están a la altura a la hora de enfrentar uno u otro departamento. Pero, gracias a los desarrolladores que permiten a los usuarios instalar la cámara de Google en nuestros teléfonos, el apartado fotográfico de cualquier móvil Android puede crecer enteros. El listado de estos móviles  crecido a lo largo de los últimos meses y la mayoría de fabricantes tienen en su catálogo móviles compatibles con esta preciada app.

Ahora los Samsung Galaxy M20 y Galaxy M30 se unen a estos dispositivos y también obtienen sus respectivas versiones de la cámara de Google.

cámara de Google

Descarga la APK de Google para los Galaxy M de Samsung

Samsung ha renovado por completo su catálogo de smartphones de gama media este año. Dentro de él encontramos 4 teléfonos en la nueva serie M, que van desde los más económicos del nivel de entrada a modelos de gama media con prestaciones de lo más interesantes. A España han llegado el M20 y Galaxy M30, los cuales ya se pueden comprar en Amazon en torno a los 200-250 euros.

Ambos dispositivos cuentan con  especificaciones decentes teniendo en cuenta el precio al que se colocan en el mercado. Con una doble y triple cámara respectivamente, gracias al APK de Google Camera puedes mejorar las fotos hechas con el Samsung Galaxy M20 y el Galaxy M30. Además, esta versión actualizada del GCAM soporta WearOS así .

El tamaño de esta APK de GCAM es de alrededor de 88.47MB por lo que tampoco es que necesites demasiado espacio libre en tu teléfono para poder instalarla. Una vez que hayas descargado el archivo anterior, solo tienes que instalar la aplicación como cualquier otra en tu dispositivo. Si tienes dudas y quieres saber como llevar a cabo el proceso de instalación en ambos móviles, el cual no es demasiado complicado, aquí te dejamos un tutorial de descarga e instalación de GCam en dispositivos Android. Una vez completado el proceso también puedes modificar los ajustes de la cámara dentro de la cámara de Google hasta encontrar el modo de disparo deseado.

 

El artículo Mejora las fotos hechas con los Samsung Galaxy M20 y Galaxy M30 gracias a la cámara de Google se publicó en MovilZona.

Trucos para ver el porcentaje de batería en el iPhone XR

$
0
0

En los tiempos que corren tenemos que preocuparnos bastante menos de la batería de nuestro smartphone. No obstante, por mucho que aguante encendido nuestro iPhone, siempre nos gusta controlar el porcentaje restante de batería. Hoy vamos ver varios métodos para comprobar el porcentaje de batería en el iPhone XR.

No concebimos un smartphone que no cuente con un indicador de batería restante. Se trata de la mejor forma para tener en cuenta cuándo debemos tener cerca el cargador para no quedarnos tirados. No obstante, además del indicador en colores, muchos usuarios quieren tener siempre a la vista el indicador con el porcentaje de batería, que ofrece una previsión más precisa del tiempo restante de autonomía. En el iPhone XR contamos con varios métodos para poder ver el porcentaje de batería.

Desde el Centro de Control

El primer método y el más sencillo para mostrar el porcentaje de bajaría en el iPhone XR es desde el centro de control. Para ello tendremos que estar en la pantalla principal del móvil y deslizar hacia abajo desde la esquina superior derecha hacia abajo. De esta forma veremos la barra de batería y su correspondiente porcentaje.

iphone xr batería porcentaje

Con la ayuda de Siri

El Asistente Virtual Siri también puede ayudar a controlar raídamente el porcentaje de batería. Se trata de una información que podremos solicitar a Siri de la misma forma que realiza otras muchas funciones. Para hacerlo basta con pulsar el botón lateral derecho del iPhone XR que activa Siri. Cuando el asistente esté a la espera, tendremos que darle una orden de voz tipo: “Siri quiero ver la batería” o “Siri muéstrame la batería”. Al instante Siri nos mostrará el porcentaje de batería disponible en el iPhone XR y podremos acceder además de forma rápida a ortos ajustes de la misma.

iphone batería widget

El truco del «Widget»

Otro truco para ver de forma sencilla el porcentaje de la batería en el iPhone XR es agregar un widget a la pantalla de bloqueo. Para añadirlo deslizamos el dedo hacia la derecha en la pantalla de inicio o en la pantalla de bloquebbbbo. Nos desplazamos hasta el final y pulsamos en Editar. Al pulsar el símbolo “mas” tendremos que seleccionar el símbolo de la batería. Si ponemos el widget en la parte superior de los Widgets en la pantalla de bloqueo, podremos ver el porcentaje de batería en el iPhone XR de manera rápida.

El artículo Trucos para ver el porcentaje de batería en el iPhone XR se publicó en MovilZona.

Huawei introducirá cambios en el plegable Mate X y ya hablan del sucesor

$
0
0

Los teléfonos móviles plegables se han convertido en una especie de carrera espacial del universo smartphone. Con Samsung y Huawei interpretando a Estados Unidos y Rusia en los años 60, ambas firmas quieren ser las primeros en llegar con el primer móvil plegable, (con permiso del Royole Flexpai) y las prisas apremian más que nunca. Ahora hemos conocido nuevos detalles de la versión final del Huawei Mate X, que introducirá algunos cambios antes de que llegue al mercado, que no será antes de noviembre.

Samsung y Huawei están enfrascadas en una carrera que entusiasma a los usuarios, pero que cualquier error puede echar por tierra un proyecto apasionante antes si quiera que nazca. Recordemos que el primer smartphone plegable lanzado el mercado es el de la compañía china Royole, que puso a la venta el FlexPai a finales del año pasado. No obstante se perciben las prisas y tanto el resultado estético como su funcionalidad están lejos de considerarse sofisticado.

Nuevos datos

Lo más cercano que tenemos en el horizonte es el Samsung Galaxy Fold, que ha sido confirmado para su lanzamiento definitivo durante el próximo mes de septiembre. Otras compañías como Xiaomi también están metidas en esta nueva guerra de los plegables y tienen su propio modelo a punto de caramelo. Ahora sin embargo, hemos conocido nuevos detalles sobre el Huawei Mate X, merced a una información que proviene directamente de Huawei a la que ha tenido acceso el medio TechRadar.

El móvil plegable de Xiaomi vuelve a aparecer en escena

Huawei Mate X

Al parecer, la compañía tiene claro que el Huawei Mate X no saldrá al mercado antes de noviembre. Esto abre la puerta a que sea lanzado antes de que termine el año, ya que Huawei no quiere perderse la oportunidad de ofrecer el Mate X en la campaña de compras navideñas. Además, la versión final del plegable de Huawei tendrá algunos cambios respecto al primer modelo presentado por la compañía, como un botón de bloqueo más delgado y una bisagra más refinada que mejoran la estética del dispositivo. Huawei también ha confirmado que durante estos meses han estado valorando la posibilidad de que el Mate X fuera más ligero. Los ingenieros han intentado sustituir los materiales de acero por aluminio, que ahorraba 20 gramos al peso total, pero finalmente han descartado esta opción al experimentarse una menor resistencia.

Un futuro prometedor

Además, Huawei ha ofrecido algunos detalles sobre el sucesor del Mate X en el que ya están trabajando y que podría tener incluso más pantallas. La compañía ha revelado que su intención es cambiar la cubierta posterior de acero por una cubierta de vidrio, es decir, una superficie que también pudiera convertirse en una pantalla funcional y táctil. La compañía también ha reconocido al mismo medio, que los desafíos en ingeniería están muy presentes, y que algunos de los resultados que buscan con la tecnología plegable, podrían tardar hasta una década en ser una realidad.

El artículo Huawei introducirá cambios en el plegable Mate X y ya hablan del sucesor se publicó en MovilZona.

Apple acusada de plagiar el diseño de las cámaras en sus iPhone

$
0
0

El iPhone 7 Plus fue el primer móvil de Apple en incorporar una doble cámara trasera. A este le siguieron todos los demás modelos incluyendo el iPhone 8 Plus y los más recientes iPhone XS y XS Max. Ahora Apple es acusada por la empresa Corephotnics, especializada en la concepción y desarrollo de lentes para smartphones, de haber violado sus patentes de cámara en estos modelos de iPhone. Curiosamente Corephotonics fue adquirida recientemente por Samsung.

Corephotonics  es una empresa Israelí especializada en diseñar, desarrollar y proporcionar a diferentes marcas, diseños y lentes especialmente diseñadas para ser implantadas en teléfonos inteligentes. Con esta empresa, fundada en 2012, han colaborado y colaboran firmas como Oppo, MediaTek o la propia Samsung. Los coreanos cerraron este mismo año la adquisición de la empresa, para tener un mayor control sobre el diseño de las cámaras que irán implantadas en los futuros Galaxy.

Violación de 10 patentes

Ahora Apple ha sido acusada por Corephotonics de violar diez patentes de la compañía relacionadas con las cámaras duales presentes en el iPhone 7 Plus, iPhone 8 Plus, iPhone X, iPhone XS y iPhone XS Max. Según detalla la demanda, Apple estuvo en negociaciones con Corephotonics desde 2012, para la integración de sus tecnologías en sus futuros iPhone. Las negociaciones sufrieron varios altibajos, hasta que finalmente se rompieron en 2017. Para entonces, Apple ya había recibido gran cantidad de información sobre la tecnología de Corephotonics y poco después los de Cupertino lanzaban el iPhone 7 Plus con diseño de doble cámara.

iphone X camaras

La firma propiedad de Samsung afirma que todos los iPhone con doble cámara desde el iPhone 7 Plus infringen las patentes de Corephotonics. Las tecnologías citadas incluyen desde el cambio dinámico ente objetivos, hasta las operaciones de zoom utilizando ambos sensores. En la documentación adjunta a la demanda también se indica que Apple ha violado patentes relacionadas con las lentes teleobjetivo en miniatura. La demanda describe que “Apple estaba muy al tanto” de las patentes de la empresa, y que han tratado de protegerse presentando patentes de diseño muy similares, en algunos casos modificando dichas patentes con el fin de hacerlas pasar por propias.

Indemnización

En las pretensiones de la demanda, Corephotonics solicita una indemnización por daños y perjuicios, además de que se tomen medidas permanentes contra las ventas de estos dispositivos, además de pago de los honorarios y los gastos derivados del proceso. Por el momento Apple no se ha pronunciado al respecto. Recordemos que la compañía de la manzana presentará el mes próximo sus nuevos iPhone 11, con una configuración de cámara trasera inédita en la compañía.

El artículo Apple acusada de plagiar el diseño de las cámaras en sus iPhone se publicó en MovilZona.


Filtrados todos los modelos y las cámaras que tendrán los Samsung Galaxy A de 2020

$
0
0

Como sabemos, la familia de smartphones Samsung Galaxy A va camino de ser la más numerosa de la firma coreana. Durante este 2019 se han lanzado smartphones Galaxy A, desde el económico Galaxy A10 hasta el potente Galaxy A80 y el rumoreado Galaxy A90. La compañía también está lanzando versiones “S” de estos smartphones. Ahora se acaba de producir la que quizá sea la filtración más relevante de esta serie, ya que hemos conocido tanto los modelos como los detalles de las cámaras de los Samsung Galaxy A de 2020.

La estrategia parece estar funcionando a Samsung. El objetivo de la serie Galaxy A es paliar en la medida de lo posible el avance chino de marcas como Xiaomi. Para ello, Samsung ha diseñado un porfolio de modelos que cubren todos los rangos de precio y características técnicas que suben en escalera conforme vemos un número más alto en la gama Galaxy A. Los resultados parecen favorables, ya que Samsung ha posicionado tres móviles Galaxy A entre los cinco más vendidos en Europa en el segundo trimestre del año.

Samsung tiene preparados los nuevos Galaxy A30s y Galaxy A50s

Galaxy A de 2020 y sus cámaras

Esto significa que la compañía podría no tener intención de cesar en el lanzamiento de nuevos modelos, como hemos sabido por las filtraciones de los Samsung Galaxy A90, o los Galaxy A30s y A50s. Ahora, una filtración en Twitter del leaker @Sudhanshu1414 ha desvelado los futuros modelos de la serie y los detalles completos de sus cámaras traseras que quedarían de la siguiente manera:

Samsung Galaxy A de 2020 filtrados

  • Samsung Galaxy A21: Cámara principal de 13 megapixels + 8 megapixels (gran angular) + 5 megapixels (sensor de profundidad)
  • Samsung Galaxy A31: Cámara principal de 16 megapixels + 8 megapixels (gran angular) + 5 megapixels (sensor de profundidad)
  • Samsung Galaxy A41: Cámara principal de 24 megapixels + 8 megapixels (gran angular) + 5 megapixels (sensor de profundidad)
  • Samsung Galaxy A51: Cámara principal de 32 megapixels + 12 megapixels (gran angular) + 12 megapixels (tele objetivo con zoom óptico de 2X) + 5 megapixels (sensor de profundidad)
  • Samsung Galaxy A61: Cámara principal de 48 megapixels + 8 megapixels (gran angular) + 10 megapixels (tele objetivo con zoom óptico de 2X) + 5 megapixels (sensor de profundidad)
  • Samsung Galaxy A71: Cámara principal de 48 megapixels + 12 megapixels (gran angular) + 12 megapixels (tele objetivo con zoom óptico de 2X) + sensor ToF
  • Samsung Galaxy A81: Cámara principal de 64 megapixels + 16 megapixels (gran angular) + 12 megapixels (tele objetivo con zoom óptico de 2X o 5X) + sensor ToF
  • Samsung Galaxy A91: Cámara principal de 108 megapixels + 16 megapixels (gran angular) + 12 megapixels (tele objetivo con zoom óptico de 5X)+ sensor ToF

Como vemos, la lista descubre algunos detalles interesantes en la gama alta de estos dispositivos, como la llegada de cámaras de 64 y 108 megapixles en los Samsung Galaxy A81 y A91 respectivamente. Como siempre, tomamos esta filtración con pinzas ya que no se trata de información oficial de la marca. ¿Qué os parecen los Samsung Galaxy A de 2020?

El artículo Filtrados todos los modelos y las cámaras que tendrán los Samsung Galaxy A de 2020 se publicó en MovilZona.

Google Assistant añade una nueva función que lo hace más eficiente que Siri

$
0
0

Es sorprendente cómo los asistentes virtuales han ampliado sus funciones en relativamente poco tiempo. Además, los fabricantes mantienen sus propias batallas, ya que cada cual quiere tener su propio mayordomo virtual. Quizá la guerra más interesante será entre Google Assistant, disponible para móviles con Android, y Siri de Apple. Ahora, Google Assistant se desmarca con una novedad que permitirá enviar recordatorios a nuestros contactos más cercanos.

Google sigue mejorando su asistente, que está presente de forma predeterminada en multitud de móviles con Android, y puede ser descargado en cualquiera que no lo traiga de serie. La compañía sigue mejorando sus posibilidades, y ahora han añadido una función para enviar recordatorios a familiares, amigos y gente cercana. Es decir, que Google Assistant no solo podrá recordar nuestras propias tareas, si no que podremos hacer que otra persona recuerda algo que tiene pendiente.

La función ha sido pensada para el ámbito familiar en el que varios miembros colaboran en diferentes tareas y se recuerdan continuamente lo que tienen que hacer. Es decir, si mañana te toca recoger a los niños en el colegio, tu pareja podrá decírselo a Google Assistant para que te llegue un aviso. La función sigue los patrones de voz habituales, y bastará con decir algo como: “Hola Google  recuérdale a María que mañana tiene que comprar leche”. De la misma forma, podremos preguntar a Google Assistant los recordatorios que hemos enviado a un contacto concreto, por ejemplo: “Hola Google, ¿cuáles son mis recordatorios para Luis?

Google Assistant ya permite leer y responder mensajes de WhatsApp

También mediante ubicación

Esta nueva función también estará disponible para recordatorios basados en ubicación con una dirección o punto de referencia concreto. Esto significa que Google avisará a nuestros contactos cuando lleguen al destino seleccionado. Por ejemplo: “Hola Google, recuérdale a Messi que meta un gol al llegar a Madrid”. El asistente creará un recordatorio que aparecerá en el móvil de Lionel cuando Google detecte mediante la ubicación, que ha llegado la capital.

Google Assistant ahora disponible en smartphones Android 5.0 Lollipop

Cuándo estará disponible

Estos recordatorios para terceros podrán recibirse y enviarse solo a las personas que están en el grupo familiar de Google, o aquellas que tienen sus cuentas vinculadas. Además el destinatario deberá estar en los contactos de Google del remitente. Aún así cada usuario tendrá el control para decidir si recibe o no recordatorios de terceros, modificando los ajustes desde una nueva sección de “Recordatorios asignables” dentro de la configuración del Asistente. Google ha confirmado que la función estará primero disponible durante las próximas semanas en Estados Unidos, Reino Unido y Australia, solo en inglés. Se espera que la función sea implantada globalmente poco después.

El artículo Google Assistant añade una nueva función que lo hace más eficiente que Siri se publicó en MovilZona.

Xiaomi muestra en vídeo el Redmi de los 64 megapixels

$
0
0

Durante los últimos meses venimos hablando de un supuesto Redmi de Xiaomi con cámara de 64 megapixels. Algunas apuestas afirman que el terminal será finalmente conocido como Redmi Note 8, pero Xiaomi sigue guardando silencio. No obstante y como suele ser habitual, a la compañía china le gusta ofrecer pinceladas antes de las presentaciones y ahora Xiaomi ha mostrado un vídeo en el que podemos ver por primera vez este nuevo Redmi.

Xiaomi ya ha confirmado que se encuentra trabajando en un smartphone con cámara de 64 megapixels. La compañía integrará el nuevo sensor Samsung ISOCELL Bright GW1 que fue presentado hace unos meses y que todavía no ha sido comercializado en ningún smartphone. La eterna duda desde entonces es conocer el primer dispositivo con semejante capacidad, que suena con fuerza tanto para el supuesto Redmi Note  8 como para algún nuevo terminal de la familia Galaxy A de Samsung.

Redmi Note 8 64 megapixels

Aparece en vídeo

 

En esta ocasión ha sido Lu Weibing, el vicepresidente de Redmi, el que ha mostrado un pequeño vídeo en el que puede verse el nuevo Redmi con 64 megapixels en plena fase de producción. El directivo ha confirmado además que el terminal lleva en fase de ensamblaje desde hace dos semanas, lo que acerca su lanzamiento cada vez más. En el vídeo pueden apreciarse los componentes internos de este misterioso Redmi con 64 megapixels. Puede apreciarse una disposición de tres cámaras traseras alineadas en vertical, entre la que se encuentra el citado sensor, y un cuarto alojado más a la derecha que pudiera ser un sensor ToF. El vídeo también revela que el terminal no contará con una cámara frontal emergente, por lo que la opción restante es que incorpore un «notch» en forma de gota.

Así puedes saber si tu Xiaomi Redmi 7 es original o un clon

¿En el Redmi Note 8?

El sensor ISOCELL Bright GW1 cuenta con un tamaño de píxel de 0,8 μm (micrómetros) que alcanza una resolución de 64 megapixels y que cuenta con tecnología Tetracell, que permite combinar cuatro píxeles en uno para lograr imágenes de alta calidad en todas las condiciones de luz. Esto permite al sensor conseguir instantáneas bien definidas de 16 megapixels, cuando la luz no es buena y de 64 megapixels cuando las condiciones son óptimas. Dado que el Redmi Note 7 ha sido uno de los terminales que han revolucionado la fotografía en la gama de menos de 200 euros, suena con fuerza que el candidato sea el Xiaomi Redmi Note 8, aunque por el momento Xiaomi no ha confirmado el modelo concreto que se comercializará con esta cámara.

El artículo Xiaomi muestra en vídeo el Redmi de los 64 megapixels se publicó en MovilZona.

Se filtra el diseño completo del Nokia 6.2 antes de su presentación

$
0
0

Algo debe estar haciendo bien HDM Global cuando ha conseguido resucitar la marca Nokia y situarla con una simbólica pero meritoria cuota de mercado del 1.2% en Europa, según los últimos resultados sobre los móviles más vendidos del viejo continente. Sabemos que durante el próximo IFA de Berlín se darán a conocer nuevos modelos Nokia, entre los que se encuentra el Nokia 6.2, un terminal que acabamos de ver en detalle.

De encontrarse desaparecida del panorama smartphone a arrancar parte de la cuota de mercado a gigantes como Samsung, Apple y Huawei. Esos son los resultados obtenidos por Nokia en los resultados de ventas de smartphones en el segundo trimestre del año. Es muy posible, que el usuario fiel a la marca esté agradeciendo también la política de actualizaciones de la firma, gracias a su programa Android One. Además han anunciado recientemente que muchos de sus terminales, incluyendo modelos de 2017, tendrán garantizados parches de seguridad trimestrales hasta el año 2020.

Nokia 6.2

Nokia 6.2 en detalle

Ahora hemos conocido un nuevo Nokia que está por presentarse y que conocemos como Nokia 6.2. Se espera que HDM Global lo de a conocer oficialmente durante el próximo IFA de Bertlín junto a otros terminales como el Nokia 5.2 o el Nokia 7.2. Antes de que eso ocurra acabamos de ver el diseño completo del dispositivo, gracias a que un vendedor de carcasas ha subido imágenes de las mismas en su cuenta de Amazon.

Amazon te permite comprar el Nokia 8.1 con hasta 110 euros de descuento

Nokia 6.2 carcasa

En las imágenes vemos el terminal, que cuenta con un diseño de “todo-pantalla” con un agujero en la parte superior izquierda para alojar su cámara frontal. También puede apreciarse una configuración de doble cámara trasera con un «gran flash» situado justo debajo, y un clásico sensor de huella justo encima del nombre de Nokia. Aunque la imagen lo muestre como dos «flash» diferentes, se cree que uno de ellos podría pertenecer a un tercer sensor, muy posiblemente de profundidad. También apreciamos el logotipo de Android One, siguiendo la serie de terminales de la marca lanzados con este sistema operativo. Aunque hay pocos detalles más al respecto, diversas informaciones afirman que se trata de un smartphone modesto, que llegará con un Snapdragon 660 y 3 GB de memoria RAM.

Nokia 6.2 carcasa

Salir de dudas en el IFA

No sabemos si las filtraciones respetarán al Nokia 6.2 hasta el día de su presentación o si conoceremos pronto más detalles. Lo que sí sabemos es que HDM Global ofrecerá su conferencia en el IFA 2019 para presentar este y otros modelos el próximo 5 de septiembre, un día antes del arranque oficial de la feria berlinesa, que abre sus puertas del 6 al 11 de septiembre.

El artículo Se filtra el diseño completo del Nokia 6.2 antes de su presentación se publicó en MovilZona.

Móviles con cámara gran angular: las mejores opciones de 2019

$
0
0

Actualmente, es cada vez más habitual encontrarnos con móviles que incorporan un completo sistema de cámaras traseras. Hemos pasado de la doble cámara trasera, a una triple, o incluso, cuádruple cámara. Una de las cámaras que se incluyen en estos casos una lente gran angular, gracias a la cual, podemos realizar fotografías con más profundidad de campo.

Con una lente gran angular en nuestro sistema de cámaras traseras, conseguiremos tener más amplitud, en el momento de tomar una fotografía, con lo que resulta especialmente útil a la hora de tomar fotos de paisajes, por ejemplo. Este tipo de lentes, suele acompañar en los móviles, a la cámara principal, al teleobjetivo o a un sensor ToF, para así tener un amplio abanico de opciones al tomar nuestras fotografías. Por ello, hoy, recopilamos los mejores terminales que incorporan una lente gran angular.

Descubre los mejores móviles con sensor Sony IMX586 (48 megapíxeles)

Samsung Galaxy S10 Plus

El Samsung Galaxy S10 Plus incorpora hasta dos lente, una con gran angular y otra con super gran angular dentro de su sistema de cámaras traseras. El sensor gran angular tiene 12 megapíxeles con apertura variable f/1.5-2-4 con estabilización óptica de imagen, mientras que el sensor ultra gran angular llega hasta los 16 megapíxeles con apertura f/2.2 y un campo de visión de 123 grados.

Frontal y trasera del Samsung Galaxy S10 Plus

Comprar Samsung Galaxy S10 Plus en Amazon

Huawei P30 Pro

El Huawei P30 Pro, actual buque insignia de Huawei, cuenta con un sistema de cuádruple cámara en sus parte trasera. Una de esas cámaras está formada por un sensor de 20 megapíxeles ultra gran angular con lente de 16 mm y apertura focal f/2.2. Gracias a la Inteligencia Artificial que usa Huawei para regular sus cámaras, podremos utilizar el gran angular, como macro.

Frontal y trasera en negro del Huawei P30 Pro

Comprar Huawei P30 Pro en Amazon

LG V40 ThinQ

El LG V40 ThinQ es un gran terminal de gama alta que se caracteriza por su doble sensor frontal y su triple cámara trasera, ambos con lente gran angular. En la parte frontal encontraremos dos cámaras de 8 y 5 megapíxeles. El primero de ellos, dispone de un tamaño de pixel de 1.12 micras y una lente gran angular de 80 grados con apertura focal f/1.9. El segundo sensor dispone del mismo tamaño de pixel aumentando la lente gran angular hasta los 90 grados con una apertura f/2.2. Por su parte trasera, encontramos una cámara de 16 megapíxeles, con pixel de una micra y una lente súper gran angular de 107 grados con apertura focal f/1.9.

Frontal y trasera en azul del LG V40 ThinQ

Comprar LG V40 ThinQ en Amazon

OnePlus 7 Pro

El OnePlus 7 Pro, recientemente estrenado en este 2019, incorpora un sistema de triple cámara trasera, donde podremos encontrar un sensor de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.2 que realiza las funciones de super gran angular de 117 grados. Su conjunto de cámaras lo completa un sensor principal de 48 megapíxeles y un telefoto de 8 megapíxeles.

Frontal y trasera del OnePlus 7 Pro en dorado

Comprar OnePlus 7 Pro en Amazon

Huawei Mate 20 Pro

El Huawei Mate 20 Pro cuenta con un sistema de triple cámara trasera, con un sensor principal de 40 megapíxeles, con una óptica gran angular, equivalente a una longitud focal de 27 mm, con apertura f/1.8. Otra de las cámaras alcanza los 20 megapíxeles y cuenta con una lente gran angular mucho más pronunciada, equivalente a una longitud focal de 16 mm y una apertura focal f/2.2.

Frontal y trasera en verde del Huawei Mate 20 Pro

Comprar Huawei Mate 20 Pro en Amazon

El artículo Móviles con cámara gran angular: las mejores opciones de 2019 se publicó en MovilZona.

Galaxy Note 10+, iPhone XS Max, OnePlus 7 Pro… ¿Qué móvil carga más rápido?

$
0
0

Sabemos que el Samsung Galaxy Note 10+ ofrece una nada desdeñable batería con una capacidad de 4.300 mAh que cuenta con tecnología de carga rápida de 43W que cargaría el smartphone en apenas una hora. Sin embargo, en la caja viene un cargador de 25W que, aún Asia, lo convierten en un one los topes de gama que más rápido carga su batería por completo.

Según las pruebas realizadas por Gadgets Portal, el Galaxy Note 10+ puede llenar su batería del 0 al 100 por ciento de su carga en tan sólo una hora y cinco minutos con el cargador de 25W incluido en la caja del móvil. De esta forma se llenan los 4.300 mAh de la batería del móvil, la más grande jamás vista en un Note, en apenas una hora.

El nuevo tope de gama de Samsung, como ya hemos dicho, también ofrece carga rápida de 45W, pero parece que el cargador de 25W incluido en el paquete es lo suficientemente rápido para la mayoría de usuarios.

carga bateria

¿Qué móvil carga más rápido?

¿Qué suponen estas cifras frente a la competencia? Eso es lo que analizamos valiéndonos de este vídeo donde se comprara la carga rápida del Samsung Galaxy Note 10+ con las opciones ofrecidas por Apple y OnePlus en sus iPhone XS Max y OnePlus 7 Pro. También se incluye el Samsung Galaxy Note 9 para evaluar la evolución del nuevo modelo de la marca.

En general, el Samsung Galaxy Note 1o+ consigue los mejores tiempos de carga. El OnePlus 7 Pro mAh carga la batería más rápido durante «el arreó  inicial con un adaptador de 30W, pero necesita un total de 20 minutos más que el Note 10+ para alcanzar el 100% de capacidad de batería. Esto se debe a el OnePlus 7 Pro comienza a cargarse a 10W a medida que se acerca al 100%, mientras que el teléfono de Samsung se mantiene en 15W.

Como esperábamos, pues Apple no destaca en este apartado precisamente, el iPhone XS Max terminó en último lugar, incluso por detrás del Note 9 del año pasado. Completó la carga completa de la batería en  2 horas y 3 minutos. En lo que respecta al phablet de Samsung del año pasado, completar la carga de los 4000 mAh de su batería llevó casi dos horas (1 hora 54 minutos).

Las pruebas al móvil de Samsung también revelan que el móvil es capaz de alcanzar un 22% de batería con solo 10 minutos de carga, y un 64% durante 30 minutos enchufado a la corriente con el mencionado cargador de 25W.

El artículo Galaxy Note 10+, iPhone XS Max, OnePlus 7 Pro… ¿Qué móvil carga más rápido? se publicó en MovilZona.

Donde comprar el iPhone SE en 2019. Alternativas Android de menos de 5 pulgadas

$
0
0

El iPhone SE es el terminal que 2016 se encargó de sustituir al iPhone 5s, convirtiéndose en una nueva estrategia por parte de Apple, de presentar un móvil pequeño, de sólo 4 pulgadas, en una época en donde ya empezaba a destacar los móviles con pantalla más grande, llegando el estándar hasta las 5.5 pulgadas. En pleno 2019 ¿es posible comprar aún un iPhone SE? ¿Hay alternativas Android con pantallas de menos de 5 pulgadas?

Como comentábamos, el iPhone SE es un terminal con una pantalla de sólo 4 pulgadas, con un largo de apenas 123,8 mm y un peso que apenas alcanza los 115 gramos, lo cual es una gran ventaja para un determinado público que imponga la comodidad como base primordial. Como características, en su interior montaba un procesador A9 de seis núcleos, 1 GB de RAM y 16 o 32 GB de almacenamiento y una cámara trasera de 12 megapíxeles, que era la envidia de muchos terminales de la época.

Parte trasera del iPhone SE en varios colores

Comprar iPhone SE (Reacondicionado) por 179 euros en Amazon

Su precio de venta, allá por 2106, fue de 489 euros. Hoy, tres años después, resulta complicado poderlo comprar nuevo, siendo más factible su adquisición en el mercado de segunda mano. A pesar de ello, aún es posible comprarlo como reacondicionado, con un año de garantía, por 179 euros en Amazon, en su versión de 32 GB. Incluso, nos aparece la opción de comprarlo nuevo, con envio de 1 a 3 meses, vendido y enviado por Amazon. Eso sí, su precio se dispara hasta los 450,78 euros, igualmente, en su versión de 32 GB. Un precio sólo amante de los fans más acérrimos o propio de coleccionistas.

Pantalla del iPhone SE

Comprar iPhone SE (Nuevo) por 450,78 euros en Amazon

Alternativas Android de menos de 5 pulgadas

Como alternativa al iPhone SE, en el mercado Android aún se pueden encontrar móviles nuevos con pantallas inferiores a las 5 pulgadas. De esta forma, podemos encontrar en Amazon el LG Nexus 5, un superventas de la época, por 169 euros. También es posible comprar un Sony Xperia Z1 Compact a un precio de 179 euros o un Samsung Galaxy A3 (2016) por 243 euros.

El LG Nexus 5, era un terminal propio de Google que por esa época se encarga de comercializar LG.  Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con resolución FullHD, con 147 mm de alto y un peso que apenas sobrepasa los 135 gramos. En su interior monta un procesador Snapdragon 808 de seis núcleos, junto a 2 GB de RAM y 16 o 32 GB de memoria interna. Además, contaba con puerto USB-C (¡en 2015!), Bluetooth 4.2 y chip NFC. Su cámara trasera es de 12 megapíxeles, siendo capaz de grabar videos en 4K a 30fps y en cámara lenta hasta 120 fps.

frontal y trasera del LG Nexus 5

El Sony Xperia Z1 Compact, era un potente terminal de la marca nipona, pero con una pantalla pequeña y un tamaño muy compacto. Su panel era de 4.3 pulgadas con resolución HD. Su cuerpo, contaba con un peso de apenas 135 gramos y un alto de 127 mm. Destacaba por su potente cámara trasera de 20.7 megapíxeles con la que se podía grabar videos en FullHD a 30 fps. Además, contaba con certificados IP58 e IP55 por lo que era resistente al agua y al polvo. En la sala de máquinas, podíamos encontrar un procesador Snapdragon 800, junto a 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Incluye chip NFC y era posible conectarla al a televisión mediante conexión HDMI – MHL.

Sony Xperia Z1 Compact

El Samsung Galaxy A3 (2016) salió a la venta en diciembre de 2015, siendo un terminal de gama media que destacaba por contar con un sensor de huellas, chip NFC y compatibilidad con Samsung Pay. Su pantalla alcanzaba las 4.7 pulgadas y contaba con un panel Super AMOLED con resolución HD. Contaba con un alto de 134 mm y un peso aproximado de 132 gramos. En su interior montaba un procesador de 4 núcleos, acompañado de 1.5 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. Su cámara trasera es de 13 megapíxeles con apertura focal f/1.9, que permite grabar video en FullHD. También se incluían extras como el Bluetooth 4.1, WiFi N y Micro USB.

Frontal y trasera del Samsung Galaxy A3 2016

El artículo Donde comprar el iPhone SE en 2019. Alternativas Android de menos de 5 pulgadas se publicó en MovilZona.


Los mejores móviles con lente Leica que puedes comprar en 2019

$
0
0

Corria el año 2016, cuando Huawei, en un golpe por hacerse hueco dentro del mundo de la telefonía móvil, presentaba el Huawei P9 y P9 Plus, los primeros móviles en contar con una lente Leica en sus cámaras delantera y trasera. Esta colaboración se ha ido manteniendo durante estos años en los terminales de gama alta de la firma china.

Leica, es una empresa alemana dedicada a la fabricación de instrumentos ópticos de presición que han formado parte de un gran número de cámaras de fotos de principios del siglo XX. Desde hace cuatro años anda en colaboración con Huawei para la elaboración de las lentes que llevan los terminales de gama alta de la firma china, para obtener un resultado y un rendimiento profesional. Por ello, hoy os presentamos los mejores móviles con lente Leica que se pueden comprar en 2019.

Los mejores móviles con sensor Sony IMX586 (48 megapíxeles)

Huawei P30 y P30 Pro, con sistema de triple y cuádruple cámaras

EL Huawei P30 y P30 Pro son los actuales buques insignias de la firma china para 2019 a la espera de las salidas de los nuevos Mate 20. El Huawei P30 Pro es el primer móvil en incorporar un sistema de cámaras Quad Leica, formado por un sensor principal de 40 megapíxeles Superspectrum Lens de 27 mm con OIS y f/1.6. El segundo sensor es de 20 megapíxeles Ultra gran angular de 16 mm y f/2.2 y el tercero es un sensor de 8 megapíxeles denominado «Optical Periscope Zoom Lens» de 125 mm, OIS y f/3.4 que aloja un prisma y 5 lentes para ofrecer un zoom óptico de 5x, 10x en híbrido y 50x en digital. Además se añade un sensor ToF para mejorar la información de profundidad. El Huawei P30, incorpora el mismo juego de cámaras a exepción del sensor ToF.

Frontal y trasera del Huawei P30 Pro

Comprar Huawei P30 Pro en Amazon

Huawei Mate 20, Mate 20 Pro y Mate 20 X y su triple cámara trasera

Los Huawei Mate 20, Mate 20 Pro y Mate 20 X son los últimos terminales Mate con lente Leica que salieron a la venta octubre del pasado año. En el Mate 20 Pro y Mate 20 X, cuentan con un mismo sistema de triple cámara trasera compuesta por un sensor principal de 40 megapíxeles con óptica gran angular con apertura f/1.8. El segundo sensor es de 20 megapíxeles y cuenta con una lente Leica con gran angular y una apertura focal f/2.2. La tercera cámara es de 8 megapíxeles y realiza funciones de telefoto y una apertura f/2.4. Gracias ello permite realizar un zoom óptico de 3x e híbrido de 5x. En cuanto al Mate 20, dispone el mismo sistema de cámaras, pero reduciendo el tamaño del primer y segundo sensor a 12 y 16 megapíxeles respectivamente.

Parte traser del Huawei Mate 20 Pro

Comprar Huawei Mate 20 Pro en Amazon

Huawei P20 y P20 pro, el gran salto en cámaras

El Huawei P20 Pro fue el primer móvil en contar con un sistema de triple cámara con lentes Leica. Está compuesto por un sensor principal RGB de 40 megapíxeles (f/1.6), un segundo sensor monocromo de 20 megapíxeles (f/1.8) y un tercer sensor de 8 megapíxeles con lente f/2.4. Por su parte, el P20, contaría con un doble sensor Leica Dual, con sensor monocromo de 20 megapíxeles (f/1.6) y otro RGB de 12 megapíxeles (f/1.8).

Parte trasera del Huawei P30 Pro

Comprar Huawei P20 Pro en Amazon

Huawei Mate 10, phablet con doble lente Leica

La cámara trasera del Huawei Mate 10 se basa en una configuración de doble cámara firmada por Leica. En esta ocasión, cuenta con un sensor principal RGW de 12 megapíxeles con apertura focal f/1.6. El segundo sensor, monocrómo, llega hasta los 20 megapíxeles. Este doble sensor está potenciado por la Inteligencia Artficial que proporciona el chip NPU del Kirin 970.

Parte trasera del Huawei Mate 10

Comprar Huawei Mate 10 en Amazon

Huawei P10 y P10 Plus, la confirmación con lentes Leica

El Huawei P10 y P10 Plus vieron la luz en 2017 con un sistema de doble cámara trasera con la colaboración de Leica. En ambos dispositivos, el sensor principal monocromo, alcanza los 20 megapíxeles (f/1.8) con estabilización óptica y el segundo sensor, RGB, es de 12 megapíxeles, lo cual favorece un buen enfoque y trabajo fotográfico.

Parte trasera del Huawei P10 Plus

Comprar Huawei P10 Plus en Amazon

Huawei Mate 9, el primer Mate con Leica

El Huawei Mate 9 vió la luz en noviembre de 2016 contando co una cámara dual Leica de segunda generación con un sensor RGB de 12 megapíxeles y un sensor monocromático de 20 megapíxeles. El primer sensor capta colores vivos, mientras que el sensor monocromático selecciona los detalles más finos. Disponen de estabilización óptica, PDAF, apertura F:2.2 y láser de ayuda al enfoque… siendo posible grabar a 4K.

Parte trasera del Huawei Mate 9

Comprar Huawei Mate 9 en Amazon

Huawei P9 y P9 Plus, los primeros en incorporar lentes Leica

Los Huawei P9 y P9 Plus fueron los primeros terminales en estrenar colaboración con Leica con un sistema de cámaras dual. Ambos incluyen los mismos sensores de 12 megapíxeles. El primero es RGB con apertura f/1.9 y el segundo es monocromo. Cuentan con opciones avanzadas como el enfoque híbrido y estabilizador de imagen.

Parte trasera del Huawei P9 Plus

Comprar Huawei P9 Plus en Amazon

El artículo Los mejores móviles con lente Leica que puedes comprar en 2019 se publicó en MovilZona.

El precio del Samsung Galaxy Note 9 cae más de 450 euros en Amazon

$
0
0

Con la reciente presentación por parte de Samsung de sus nuevos Galaxy Note 10 y Note 10 Plus, unida a su próxima salida a la venta prevista para el 23 de este mes, ha provocado que su predecesor, el Galaxy Note 9, haya empezado a bajar su precio de manera muy considerable. Te contamos como conseguirlo con más de 450 euros de descuento.

El Samsung Galaxy Note 9 salió a la venta el pasado año a un precio oficial de 1009 euros para su versión de 6 GB + 128 GB, y de 1299 euros para la versión más top de 8 + 256 GB. Con la reciente presentación de los nuevos Note 10, su precio se ha desplomado en Amazon, donde podremos conseguirlo desde sólo 600 euros, para su versión de 6 + 128 GB y por sólo 799,95 euros para la versión de 8 + 256 GB. Por lo tanto estamos hablando de un ahorro de más de 400 euros en ambas versiones ¡Una locura!. Eso si, si te interesa debes darte prisa pues el stock es muy limitado y se está agotando. Del primero sólo quedan 5 unidades en stock y sólo 2 unidades para el segundo, por lo que no deberías pensártelo mucho.

El Samsung Galaxy Note 9 en su versión de 6 + 128 GB lo podemos conseguir en su precio más bajo, vendido y enviado por la propia Amazon, por lo que, si eres cliente Prime te puedes beneficiar del «envío en 1 día» recibiéndolo mañana sábado. Si tienes la mala suerte de que se acabe el stock, puedes elegir el mismo modelo pero vendido y enviado por el proveedor bacom (87% de votos positivos) a 687 euros con el envío gratis. Por su parte la versión más top de 8 + 128 GB es vendida y enviada por el proveedor Distriphone (100% de votos positivos) con envío gratis, pero recuerda, ¡sólo 2 unidades en stock!

Samsung Galaxy Note 9 (6+128 gb) por 600 euros

Comprar Samsung Galaxy Note 9 (6+128 GB) por 600 euros en Amazon

Samsung ya se encuentra descatalogando este terminal, y ahora mismo resulta complicado encontrarlo en stock. Prueba de ello, es que en tiendas como Phone House, Fnac o MediaMarkt no se encuentra ya disponible para su compra. Incluso en la propia tienda oficial de Samsung tienen descatalogado la versión de 6 + 128 GB. Así que si que ahora es el momento de hacerte con uno, al mejor precio encontrado en Amazon, con descuentos muy importantes, pero con stock ¡muy limitado!

Samsung Galaxy Note 9 (8+256 gb) por 799.95 euros

Comprar Samsung Galaxy Note 9 (8+256 GB) por 799,95 euros en Amazon

Samsung Galaxy Note 9 y las mejoras del S-Pen

Pasemos a recordar algunas de las grandes características de este terminal. Cuenta con una pantalla Super AMOLED de 6.4 pulgadas con resolución QHD+ y compatible con la tecnología HDR10. En su interior encontramos como cerebro al Exynos 9810 de ocho núcleos a 2.7 GHz y que también se encontra en el Galaxy S9, asegurando un rendimiento óptimo a la hora de realizar cualquier aplicación. Además, cuenta con una cámara trasera Dual “Super Speed Dual Píxel” de 12 megapixels OIS (F1.5/F2.4)  y otro sensor de 12 megapíxeles (F2.4) + Flash y una cámara frontal de 8 megapíxeles con AF (F1.7). Cuanta con certificado IP68 contra agua y polvo y reconocimiento inteligente de rostro y escaner de iris. Su batería alcanza los 4000 mAh y es compatible con carga rápida e inalámbrica.

Frontal y trasera del Samsung Galaxy Note 9 en varios colores junto al S-Pen

Análisis del Samsung Galaxy Note 9: Prueba a fondo, características y opinión

Pero si por algo se hace diferencial el Galaxy Note 9 con respecto a cualquier otro gama alta, es por la inclusión del S-Pen, que en esta ocasión cuenta con algunas novedades como la incorporación de la tecnología Bluetooth. De esta forma, nos será posible controlar la cámara, aplicaciones y presentaciones en diapositivas con tan sólo presionar su botón sin necesidad de tocar el smartphone. Sin duda, puede que resulte ser la gama más «profesional» que podemos encontrar dentro de la telefonía móvil actual con un claro nicho de usuarios a los que va dirigido.

Por último, conviene destacar y recordar, que el Samsung Galaxy Note 9, fue elegido por el equipo de ADSLZone como uno de los mejores smartphone del año, premiado por MovilZona como el mejor dispositivo de categoría «Premium» en los pasados #PremiosADSLZone18.

El artículo El precio del Samsung Galaxy Note 9 cae más de 450 euros en Amazon se publicó en MovilZona.

One Action

$
0
0

El Motorola One Action llega al mercado con una pantalla 21:9, batería de 3.500 mAh y un procesador Exynos 9609 de Samsung. a ello se le suma unja triple cámara trasera con la espectacular cámara de Acción de Motorola. Todo ello con Android One en su versión Android 9Pie.

PantallaProcesadorMemoriaCámaraBateríaPrecioVídeoFotos

Pantalla

La pantalla del Motorola One Action es una de las grandes novedades del conjunto, pues adopta unrelación de aspecto de 21:9. En lo que a la resolución respecta, el panel integrado ofrece 2520 x 1080 píxeles, valor que arroja una densidad de 432 puntos por pulgada. Entre los detalles adicionales, encontramos un agujero en la parte izquierda que aloja la cámara frontal de 12 Mp del móvil. El panel está potegido por tecnología IPX2.

Procesador

El procesador del Motorola One Action es el mismo que encontramos en el Motorola One vision, por lo que estamos ante el segundo móvil de la firma que aloja un chip Exynos de Samsung en su interior. Se trata de un SoC Exynos 9609 de ocho núcleos de hasta 2,2 GHz de velocidad apoyado por una GPU ARM Mali G72 MP3.

Memoria

El teléfono de Motorola cuenta con 4 Gb de RAM y 128 GB de memoria interna. Si este almacenamiento se te quedara corto siempre tienes la oportunidad de usar una tarjeta micro SD de hasta 512 GB. 

Cámara

La cámara del Motorola One Action adquiere un formato triple. Por un lado tenemos una cámara principal de 12 MP de enfoque rápido que añade efectos de desenfoque con la cámara de profundidad de 5 MP para hacer retratos perfectos. A esto se suman las funciones de IA de la cámara, que te ayudan a disparar como un profesional. Se complementa con una cámara de acción de gran angular de 117° que ofrece hasta 4 veces más de ángulo de visión.

La cámara de vídeo de acción está pensada para que grabar vídeos sea más fácil pues tiene un giro de 90° para que puedas sostener el smartphone cómodamente en posición vertical mientras capturas vídeos de gran angular.

La cámara frontal, también dotada de herramientas de IA, ofrece 12 MP y una apertura f/2.0.

Batería

La batería integrada en el Motorola One Action ofrece una capacidad de hasta 3.500 mAh. Una batería que es compatible con la tecnología de carga rápida TurboPower de Motorola con 10W de potencia de salida.

Conexiones

Las conexiones más destacadas del smartphone de Motorola presentado en agostos de 2019 centran en el conector USB-C y su lector de huellas ubicado en la parte trasera. También hay un conector para auriculares situado en el perfil inferior.

A nivel inalámbrico hay WiFi a/b/g/n/ac, conexión LTE,, Bluetooth 5.0 y GPS con soporte para GLONASS, BeiDou y Galileo. También tiene NFC y Radio FM.

Precio

El precio oficial del Motorola One Action se sitúa en 279 euros para la única versión de 4 + 128 GB. Vídeo

Por el momento no tenemos ningún vídeo oficial del Motorola One Action. Actualizaremos la ficha técnica del móvil en breve.

Fotos

El artículo One Action se publicó en MovilZona.

Análisis

$
0
0

Sello Movilzona 7No hace mucho la gama media era el lugar en el que triunfaba de forma clara y rotunda el Motorola, una compañía que acertó a la hora de lanzar sus Moto G. El paso del tiempo, y la llegada de la competencia, ha hecho que las cosas hayan cambiado un poco, algo que se intenta corregir con el Motorola One Action, un smartphone completo que tiene un precio de 279 euros… y esto ya son buenas noticias.

Este dispositivo se puede decir que compite de forma directa con el Xiaomi Mi A3, ya que entre otras cosas el sistema operativo es Android One (basado en la versión Pie de trabajo de Google). Esto, por un lado, asegura unas actualizaciones efectivas y rápidas, algo que es importante para muchos usuarios y, por otro, también reduce la cantidad de recursos que consume del sistema lo que hace que el funcionamiento sea siempre el mejor posible teniendo en cuenta el hardware integrado. Con una interfaz reconocible y que no desentona para nada, existen algunas opciones que no son nativas, como por ejemplo la aplicación cámara -de la que hablaremos más adelante- y que es todo un cierto, ya que añade y no resta. El bloatware, por otra parte, es inexistente. Bien en el software, no hay duda.

Estas son las impresiones que nos ha dejado el Motorola One Action al darle uso y, además, proporcionamos las opiniones en cada uno de los apartados que probamos en Movilzona (así como el resultado en las pruebas de rendimiento).

Índice

  1. Diseño
  2. Pantalla
  3. Hardware
  4. Autonomía
  5. Cámaras
  6. Conclusión

Diseño

En lo que tiene que ver con las líneas de este teléfono hay que decir que no hay grandes sorpresas. Se mantienen los bordes suaves y unas esquinas que son poco pronunciadas, lo que evidentemente favorece en lo que tiene que ver con el agarre. Debido a la relación de la pantalla, nada menos que 21:9 el aspecto alargado del Motorola One Action es muy evidente, y en lo referente al acabado los brillos están muy presentes debido al cristal (las huellas se quedan marcadas, pero en el modelo azul que hemos probado esto pasa bastante desapercibido).

Imagen trasera del Motorola One Action

Las dimensiones del Motorola One Action son de 160,1 x 71,2 x 9,15 milímetros, y su peso se queda en 176 gramos, que es una buena marca. El uso continuado no es especialmente incómodo, por lo que la ergonomía cumple, pero hubiera estado bien que el equilibrio de esto último fuera algo mejor. En la parte frontal lo que destaca en especial es que la pantalla tiene un agujero -muy evidente- en la zona superior izquierda que no está mal y hace que el notch no exista. En la trasera del smartphone la ubicación de la cámara es en la zona izquierda sobresaliendo un poco de la carcasa, pero sin estridencias. También está el lector de huellas, que es eficiente y rápido y al que se accede con bastante comodidad. Nada de sorpresas en este elemento y, ante todo, hay que decir que es funcional.

Botones laterales del Motorola One Action Lateral del Motorola One Action

En los laterales sólo en el derecho hay elementos que destaquen donde están los botones de volumen y encendido, algo estrechos para nuestro gusto pero que son bastante firmes y encajan con el acabado del Motorola One Action. En la zona superior está la toma de auriculares, buenas noticias, y en la inferior el perito USB tipo C y el altavoz (que, en nuestras pruebas, hemos notado que no está mal en altos y medios, pero con los bajos la potencia no es muy grande y distorsiona un poco al subir el volumen que es convincente). 

Agujero en la pantalla del Motorola One Action

Un modelo que no llega con grandes novedades y que no supone nada disruptor, pero que no queda nada mal en la mano y encima de una mesa. Por lo tanto, compite con el Mi A3 sin problemas aquí e, incluso, podríamos decir que nos gusta un poco más por su acabado y buen agarre.

Trasera del Motorola One Action Frontal del Motorola One Action Cámara del Motorola One Action Toma de auriculares del Motorola One Action Calidad de la pantalla del Motorola One Action Superior de la pantalla del Motorola One Action Inferior de la pantalla del Motorola One Action Imagen trasera del Motorola One Action

Pantalla

Nada de notch, lo que permite que el panel del teléfono sea simétrico… pero tiene el agujero que es un poco grande pero no abusa. Los marcos de este dispositivo son bastante reducidos, pero tampoco es una exageración (en especial el inferior, que es más prominente de lo deseable, pero esto no evita que se supere el 80% de aprovechamiento). En lo referente con el acabado, nada de fugas y, alrededor de la cámara frontal, hay que decir que no hemos encontrado sombras como en otros modelos de gama media que hemos probado y que dan uso a esta solución.

Inferior de la pantalla del Motorola One Action Superior de la pantalla del Motorola One Action

Las dimensiones de la pantalla del Motorola One Action sode 6,3 pulgadas tipo IPS. La resolución es Full HD+ y esto hace que la definición sea bastante buena, ya que se alcanza los 432 ppp de densidad de píxeles. Al ser un componente IPS, hay que decir que los colores no son tan intensos como al dar uso a un elemento OLED, pero existen en el teléfono opciones de gestión por software donde entre las opciones disponibles, la que más nos ha convencido es la denominada Mejorados.

Opciones pantalla Motorola One Action Colores en Motorola One Action

En lo que tiene que ver con el brillo y los ángulos de visión, convence el terminal, pero sin destacar especialmente. En exteriores con luz muy intensa sufre un poco (superar los 300 nits no es algo que se pueda conseguir), pero sí es cierto que la gestión automática es rápida y adecuada. Los ángulos de visión no están nada mal, y lo cierto es que nos han convencido plenamente y esto al jugar es algo que se agradece al girar el dispositivo.

Calidad de la pantalla del Motorola One Action

La protección Gorilla Glass está presente, lo que siempre es positivo y en el uso habitual esto se deja notar ya que no hemos tenido problemas en lo referente a la resistencia. Por cierto, y hablando de esto, es importante comentar que el Motorola One Action incluye compatibilidad con IPX2, por lo que las salpicaduras no son precisamente un problema. En definitiva, no se comporta mal este smartphone aquí, lo que ya es positivo.

Colores en el Motorola One Action Calidad de los grises Motorola One Action Calidad de los negros Motorola One Action Calidad de los blancos en el Motorola One Action

Hardware

Motorola parece que ha decidido apostar por los procesadores de Samsung, y esto se mantiene en el modelo que hemos probado. El SoC que se incluye en el interior de este smartphone es el Exynos 9609 (en algunos test lo que se indica es que se utiliza el 9610, lo que no deja de ser curioso). El caso es que este componente, que utiliza una GPU Mali-G72 MP3 se ha comportado bastante bien en general, con buenos ratios de trabajo y sin tener problemas de temperatura. Eso sí, con los juegos, no ofrece el mismo rendimiento que los modelos de gama media con Adreno, y en algunos momentos sufre al gestionar gráficos en tres dimensiones como, por ejemplo, los de la última versión de Asphalt.

Toma de auriculares del Motorola One Action

En general la experiencia de uso es buena, y la soltura es habitual con las aplicaciones que más se utilizan (como por ejemplo navegadores o de gestión de imágenes). Los 4 GB de RAM son correctos, y para que todo se ejecute bien con Android One es suficiente. Además, el modelo que hemos probado tiene 128 gigas ampliables con tarjetas microSD, y ofrecen un buen balance al leer y escribir datos… pero en alguna ocasión la transferencia bajaba de velocidad de forma muy puntual.

Estos son los resultados que hemos obtenido con el Motorola One Action en las pruebas de rendimiento que habitualmente damos uso en MovilZona:

Rsultado Androbench Motorola One Action Resultado 3D Mark Motorola One Action Resultado en Geekbench Motorola One Action Reultados GFXbench Motorola One Action Resultados PC Mark Motorola One Action Datos antutu Motorola One Action

Una de las buenas sensaciones que nos ha dejado este modelo es que se comporta bastante bien en condiciones de multitarea, lo que no siempre es habitual en la gama media, y en lo que tiene que ver con la conectividad, no le falta todo lo necesario en la actualidad (Bluetooth 5-0, que funciona especialmente bien con los auriculares; WiFi Dual Band; y, como no, NFC, donde hemos comprobado que los pagos se ejecutan sin fallos. Conviene comentar que al acceder a redes inalámbricas, la cobertura hemos comprobado que es correcta, con algunas bajadas de distancia al usar mucho el Motorola One Action de forma continuada, pero en líneas generales se comporta de forma excelente este terminal.

Uso de Motorola One Action Sistema Motorola One Action

Si te preguntas por la incidencia del sistema operativo en el funcionamiento del teléfono, hay que decir que esta es mínima. Como siempre, Android One no es muy «tragon» en recursos lo que hace que se tenga siempre una buena sensación de fluidez. Hay en algunos momentos ciertos amagos de “lag”, como ocurre con los Pixel, pero en líneas generales es todo un acierto dar uso al trabajo de Google.

Autonomía

No estamos ante un modelo «top», pero bien es cierto que las sensaciones que nos ha dejado (así como los datos) son mejores de lo esperado. La carga de la batería de 3.500 mAh, correcto para sus dimensiones pero sin llegar a ser algo destacable, pero la gestión que hace tanto el procesador como el integrar una pantalla que según hemos comprobado no es especialmente exigente en el apartado de la energía. El caso, es que superar un día de uso es habitual, y por lo tanto, se cumple con lo que se necesita. Pero, eso sí, siempre se le saca un poco más de partido y en ocasiones hemos alcanzado el día y medio. Con la pantalla siempre encendida, las cosas no van mal, y la media es de unas ocho horas… con bajada si el brillo está al máximo dejando los datos en casi dos horas menos (por lo que se sitúa en la media).

Consumo del Motorola One Action Batería del Motorola One Action Autonomía del Motorola One Action

El Motorola One Action no incluye carga inalámbrica, pero sí rápida. Esta es compatible con Quick Charge  -se incluye el cargador compatible con 10 W-, y hemos comprobado que no existen problemas de temperatura y, además, superar el 50% de rellenado en 30 minutos es algo que siempre conseguimos, pero no mucho más allá. Es decir que aquí se cumple sobradamente, y lo cierto es que nos han convencido este smartphone sin ser espectacular.

Cámaras

Aquí ha sido toda una sorpresa el Motorola One Action, ya que estamos ante un teléfono que se ha comportado mejor de lo que esperábamos en un principio, y esto siempre es positivo en los tiempos en los que estamos donde tener una buena cámara es esencial. ¿La mejor de la gama media? No lo creemos, pero sí que está entre las más destacables en su rango de precio y se comporta de forma muy efectiva.

Cámara del Motorola One Action

Tres son los sensores que incluye la cámara trasera, colocado en vertical, y uno de ellos es el que se denomina como Action Camera y ofrece opciones avanzadas en lo que tiene que ver con el angular (117 grados y F:2.2) y tiene gran efectividad al dar uso a la tecnología Quad Pixel. Los otros dos elementos son de 12 MPx el principal (F:1.8 y PDAF) y de cinco el que tiene por objetivo tomar datos de la profundidad.

Los resultados son bastante buenos. Con luz adecuada la definición es excelente y los colores se representan con gran veracidad, lo que se debe especialmente a un rango dinámico mejor del esperado. Así, nada de aberraciones en las tonalidades y tampoco apreciamos especial ruido. Bien es cierto que con mucha luminosidad el Motorola One Action sufre un poco pero el HDR corrige esto de forma bastante eficiente.

Foto en automático Motorola One Action Foro con HDR Motorola One Action

Hay que decir que enfrentado a los modelos de su rango de precio, queda muy bien parado el terminal, creemos que es mejor que el Xiaomi Mi A3, ya que no degrada tanto y la rapidez al hacer fotos es mucho más alta. Además, pese a no tener pasos de zoom, al ejecutar este de forma manual no se comporta especialmente mal . No el falta ayuda de la IA al Motorola One Action, pero su gestión está en el menú de Ajustes, y esto no nos ha convencido en exceso -pero sí detecta correctamente las escenas-.

Algunos de los resultados que hemos obtenido con el Motorola One Action son los que dejamos a continuación:

Foto macro Motorola One Action Foto a infinito Motorola One Action Foto a contraluz Motorola One Action Foto colores Motorola One Action Foro varios enfoques Motorola One Action Foto paisaje Motorola One Action Foto zoom Motorola One Action Foto interior Motorola One Action

Hay que destacar algunos detalles de este modelo al hacer fotos. Por ejemplo, como se ve tras este párrafo, el efecto bokeh lo tiene muy bien implementado, y los bordes que ejecuta son buenos con situaciones que no son especialmente sencillas. Por la noche es donde hemos comprobado que sufre más el Motorola One Action, ya que aquí en ocasiones debido a que abusa del ISO al utilizar el modo automático aparece grano que se muestra en las tomas.

Foto retrato Motorola One Action Foto bokeh Motorola One Action Foto noche Motorola One Action Foto noche con flash Motorola One Action

La aplicación integrada es mejor que la básica de Android One, ya que ofrece Modos adicionales, como por ejemplo Retrato o Recorte (muy útil este para conseguir quedarse sólo con parte de una foto). Y, Además, esto se gestiona mediante el uso de gesto, por lo que es bastante rápido y eficiente. Por cierto, la opción Color selectivo es tan llamativa como bien ejecutada.

App cámara Motorola One Action Opciones app cámara Motorola One Action

En la grabación, donde se llega a calidad UHD, hay que decir que es en el único momento donde la temperatura del Motorola One Action subió más de lo deseable, pero es algo puntual -y es algo que ocurre en otros dispositivos de forma habitual-. No funciona mal al grabar vídeos, y lo cierto es que la estabilización es toda una sorpresa… y agrado. Supera con creces a prácticamente toda su competencia.

Conclusión

Este teléfono, teniendo en cuenta lo que cuesta, es una opción que se debe revisar siempre que se busque un modelo económico y completo, ya que tiene buenos detalles. Un ejemplo es su cámara de buena calidad y una autonomía que no está nada mal en líneas generales. Además, su hardware es competente, por lo que en general las sensaciones que se tiene con él son más que positivas.

Frontal del Motorola One Action Trasera del Motorola One Action Escritorio del Motorola One Action Opciones Moto Motorola One Action

Bien es cierto que la pantalla podría ser algo mejor, y que con los juegos sufre un poco más de lo esperado, pero al llevar Android One se puede estar seguro que el Motorola One Action será un terminal que siempre estará actualizado. Sin duda, un smartphone que vuelve a poner en circulación a la compañía, y que le permite competir de forma adecuada en un segmento del mercado que es de lo más complejo.

Lo mejor

  • El uso de Android One es un acierto
  • La cámara es bastante buena en líneas generales
  • No tiene grandes fisuras en el hardware

Lo peor

  • La pantalla podría ser algo mejor
  • El sonido no es especialmente bueno

Puntuación del teléfono Motorola One Action

El artículo Análisis se publicó en MovilZona.

Prueba y opinión del Motorola One Action: un paso adelante con buenos detalles

$
0
0

Actualmente la gama media de terminales Android es una de las más complicadas que existen en el segmento de los smartphones. Son muchas las compañías que están presentes y es complicado poner en juego un dispositivo que destaque frente al resto. El nuevo Motorola One Action llega con intención de ser una opción viable y atractiva.

Este smartphone mantiene lo que actualmente se exige en un dispositivo de este tipo: diseño atractivo con una pantalla grande, de 6,3 pulgadas en este caso (con resolución Full HD+), y que no tiene grandes fisuras en lo que respecta al hardware. Y, aquí, hay que destacar que de nuevo Motorola ahora propiedad de Lenovo integra un procesador fabricado por Samsung, el Exynos 9609 que tiene ocho núcleos y que, sobre el papel, ofrece un rendimiento bastante correcto en todo tipo de situaciones.

El listado de componentes que llegan en el Motorola One Action es bastante completo, algo que queda bastante claro al revisar su memoria, ya que la RAM es de 4 GB, más que suficiente para mover con soltura Android Pie, y en lo que tiene que ver con el almacenamiento se alcanza los 128 gigas, que además se pueden ampliar mediante el uso de tarjetas microSD. Tampoco hay fisuras en lo referente a la batería, ya que su carga es de 3.500 mAh… pero tampoco es que destaque especialmente.

Imagen trasera del Motorola One Action

Accede a la prueba completa del teléfono Motorola One Action

Antes de finalizar, es importante indicar que este modelo llega con una cámara principal con tres sensores, de 12 + 5 megapíxeles y uno adicional denominado de Acción, que le hacen mantener la solvencia de la que venimos hablando. Por cierto, un buen detalle es la inclusión de protección frente a salpicaduras IPX2, algo que siempre es positivo. Sin más, a continuación dejamos el enlace a la prueba completa del terminal de Motorola:

Acceso al análisis completo del Motorola One Action

El artículo Prueba y opinión del Motorola One Action: un paso adelante con buenos detalles se publicó en MovilZona.

Viewing all 38125 articles
Browse latest View live