No hace mucho la gama media era el lugar en el que triunfaba de forma clara y rotunda el Motorola, una compañía que acertó a la hora de lanzar sus Moto G. El paso del tiempo, y la llegada de la competencia, ha hecho que las cosas hayan cambiado un poco, algo que se intenta corregir con el Motorola One Action, un smartphone completo que tiene un precio de 279 euros… y esto ya son buenas noticias.
Este dispositivo se puede decir que compite de forma directa con el Xiaomi Mi A3, ya que entre otras cosas el sistema operativo es Android One (basado en la versión Pie de trabajo de Google). Esto, por un lado, asegura unas actualizaciones efectivas y rápidas, algo que es importante para muchos usuarios y, por otro, también reduce la cantidad de recursos que consume del sistema lo que hace que el funcionamiento sea siempre el mejor posible teniendo en cuenta el hardware integrado. Con una interfaz reconocible y que no desentona para nada, existen algunas opciones que no son nativas, como por ejemplo la aplicación cámara -de la que hablaremos más adelante- y que es todo un cierto, ya que añade y no resta. El bloatware, por otra parte, es inexistente. Bien en el software, no hay duda.
Estas son las impresiones que nos ha dejado el Motorola One Action al darle uso y, además, proporcionamos las opiniones en cada uno de los apartados que probamos en Movilzona (así como el resultado en las pruebas de rendimiento).
Índice
- Diseño
- Pantalla
- Hardware
- Autonomía
- Cámaras
- Conclusión
Diseño
En lo que tiene que ver con las líneas de este teléfono hay que decir que no hay grandes sorpresas. Se mantienen los bordes suaves y unas esquinas que son poco pronunciadas, lo que evidentemente favorece en lo que tiene que ver con el agarre. Debido a la relación de la pantalla, nada menos que 21:9 el aspecto alargado del Motorola One Action es muy evidente, y en lo referente al acabado los brillos están muy presentes debido al cristal (las huellas se quedan marcadas, pero en el modelo azul que hemos probado esto pasa bastante desapercibido).
![Imagen trasera del Motorola One Action]()
Las dimensiones del Motorola One Action son de 160,1 x 71,2 x 9,15 milímetros, y su peso se queda en 176 gramos, que es una buena marca. El uso continuado no es especialmente incómodo, por lo que la ergonomía cumple, pero hubiera estado bien que el equilibrio de esto último fuera algo mejor. En la parte frontal lo que destaca en especial es que la pantalla tiene un agujero -muy evidente- en la zona superior izquierda que no está mal y hace que el notch no exista. En la trasera del smartphone la ubicación de la cámara es en la zona izquierda sobresaliendo un poco de la carcasa, pero sin estridencias. También está el lector de huellas, que es eficiente y rápido y al que se accede con bastante comodidad. Nada de sorpresas en este elemento y, ante todo, hay que decir que es funcional.
En los laterales sólo en el derecho hay elementos que destaquen donde están los botones de volumen y encendido, algo estrechos para nuestro gusto pero que son bastante firmes y encajan con el acabado del Motorola One Action. En la zona superior está la toma de auriculares, buenas noticias, y en la inferior el perito USB tipo C y el altavoz (que, en nuestras pruebas, hemos notado que no está mal en altos y medios, pero con los bajos la potencia no es muy grande y distorsiona un poco al subir el volumen que es convincente).
![Agujero en la pantalla del Motorola One Action]()
Un modelo que no llega con grandes novedades y que no supone nada disruptor, pero que no queda nada mal en la mano y encima de una mesa. Por lo tanto, compite con el Mi A3 sin problemas aquí e, incluso, podríamos decir que nos gusta un poco más por su acabado y buen agarre.
Pantalla
Nada de notch, lo que permite que el panel del teléfono sea simétrico… pero tiene el agujero que es un poco grande pero no abusa. Los marcos de este dispositivo son bastante reducidos, pero tampoco es una exageración (en especial el inferior, que es más prominente de lo deseable, pero esto no evita que se supere el 80% de aprovechamiento). En lo referente con el acabado, nada de fugas y, alrededor de la cámara frontal, hay que decir que no hemos encontrado sombras como en otros modelos de gama media que hemos probado y que dan uso a esta solución.
Las dimensiones de la pantalla del Motorola One Action sode 6,3 pulgadas tipo IPS. La resolución es Full HD+ y esto hace que la definición sea bastante buena, ya que se alcanza los 432 ppp de densidad de píxeles. Al ser un componente IPS, hay que decir que los colores no son tan intensos como al dar uso a un elemento OLED, pero existen en el teléfono opciones de gestión por software donde entre las opciones disponibles, la que más nos ha convencido es la denominada Mejorados.
En lo que tiene que ver con el brillo y los ángulos de visión, convence el terminal, pero sin destacar especialmente. En exteriores con luz muy intensa sufre un poco (superar los 300 nits no es algo que se pueda conseguir), pero sí es cierto que la gestión automática es rápida y adecuada. Los ángulos de visión no están nada mal, y lo cierto es que nos han convencido plenamente y esto al jugar es algo que se agradece al girar el dispositivo.
![Calidad de la pantalla del Motorola One Action]()
La protección Gorilla Glass está presente, lo que siempre es positivo y en el uso habitual esto se deja notar ya que no hemos tenido problemas en lo referente a la resistencia. Por cierto, y hablando de esto, es importante comentar que el Motorola One Action incluye compatibilidad con IPX2, por lo que las salpicaduras no son precisamente un problema. En definitiva, no se comporta mal este smartphone aquí, lo que ya es positivo.
Hardware
Motorola parece que ha decidido apostar por los procesadores de Samsung, y esto se mantiene en el modelo que hemos probado. El SoC que se incluye en el interior de este smartphone es el Exynos 9609 (en algunos test lo que se indica es que se utiliza el 9610, lo que no deja de ser curioso). El caso es que este componente, que utiliza una GPU Mali-G72 MP3 se ha comportado bastante bien en general, con buenos ratios de trabajo y sin tener problemas de temperatura. Eso sí, con los juegos, no ofrece el mismo rendimiento que los modelos de gama media con Adreno, y en algunos momentos sufre al gestionar gráficos en tres dimensiones como, por ejemplo, los de la última versión de Asphalt.
![Toma de auriculares del Motorola One Action]()
En general la experiencia de uso es buena, y la soltura es habitual con las aplicaciones que más se utilizan (como por ejemplo navegadores o de gestión de imágenes). Los 4 GB de RAM son correctos, y para que todo se ejecute bien con Android One es suficiente. Además, el modelo que hemos probado tiene 128 gigas ampliables con tarjetas microSD, y ofrecen un buen balance al leer y escribir datos… pero en alguna ocasión la transferencia bajaba de velocidad de forma muy puntual.
Estos son los resultados que hemos obtenido con el Motorola One Action en las pruebas de rendimiento que habitualmente damos uso en MovilZona:
Una de las buenas sensaciones que nos ha dejado este modelo es que se comporta bastante bien en condiciones de multitarea, lo que no siempre es habitual en la gama media, y en lo que tiene que ver con la conectividad, no le falta todo lo necesario en la actualidad (Bluetooth 5-0, que funciona especialmente bien con los auriculares; WiFi Dual Band; y, como no, NFC, donde hemos comprobado que los pagos se ejecutan sin fallos. Conviene comentar que al acceder a redes inalámbricas, la cobertura hemos comprobado que es correcta, con algunas bajadas de distancia al usar mucho el Motorola One Action de forma continuada, pero en líneas generales se comporta de forma excelente este terminal.
Si te preguntas por la incidencia del sistema operativo en el funcionamiento del teléfono, hay que decir que esta es mínima. Como siempre, Android One no es muy «tragon» en recursos lo que hace que se tenga siempre una buena sensación de fluidez. Hay en algunos momentos ciertos amagos de “lag”, como ocurre con los Pixel, pero en líneas generales es todo un acierto dar uso al trabajo de Google.
Autonomía
No estamos ante un modelo «top», pero bien es cierto que las sensaciones que nos ha dejado (así como los datos) son mejores de lo esperado. La carga de la batería de 3.500 mAh, correcto para sus dimensiones pero sin llegar a ser algo destacable, pero la gestión que hace tanto el procesador como el integrar una pantalla que según hemos comprobado no es especialmente exigente en el apartado de la energía. El caso, es que superar un día de uso es habitual, y por lo tanto, se cumple con lo que se necesita. Pero, eso sí, siempre se le saca un poco más de partido y en ocasiones hemos alcanzado el día y medio. Con la pantalla siempre encendida, las cosas no van mal, y la media es de unas ocho horas… con bajada si el brillo está al máximo dejando los datos en casi dos horas menos (por lo que se sitúa en la media).
El Motorola One Action no incluye carga inalámbrica, pero sí rápida. Esta es compatible con Quick Charge -se incluye el cargador compatible con 10 W-, y hemos comprobado que no existen problemas de temperatura y, además, superar el 50% de rellenado en 30 minutos es algo que siempre conseguimos, pero no mucho más allá. Es decir que aquí se cumple sobradamente, y lo cierto es que nos han convencido este smartphone sin ser espectacular.
Cámaras
Aquí ha sido toda una sorpresa el Motorola One Action, ya que estamos ante un teléfono que se ha comportado mejor de lo que esperábamos en un principio, y esto siempre es positivo en los tiempos en los que estamos donde tener una buena cámara es esencial. ¿La mejor de la gama media? No lo creemos, pero sí que está entre las más destacables en su rango de precio y se comporta de forma muy efectiva.
![Cámara del Motorola One Action]()
Tres son los sensores que incluye la cámara trasera, colocado en vertical, y uno de ellos es el que se denomina como Action Camera y ofrece opciones avanzadas en lo que tiene que ver con el angular (117 grados y F:2.2) y tiene gran efectividad al dar uso a la tecnología Quad Pixel. Los otros dos elementos son de 12 MPx el principal (F:1.8 y PDAF) y de cinco el que tiene por objetivo tomar datos de la profundidad.
Los resultados son bastante buenos. Con luz adecuada la definición es excelente y los colores se representan con gran veracidad, lo que se debe especialmente a un rango dinámico mejor del esperado. Así, nada de aberraciones en las tonalidades y tampoco apreciamos especial ruido. Bien es cierto que con mucha luminosidad el Motorola One Action sufre un poco pero el HDR corrige esto de forma bastante eficiente.
Hay que decir que enfrentado a los modelos de su rango de precio, queda muy bien parado el terminal, creemos que es mejor que el Xiaomi Mi A3, ya que no degrada tanto y la rapidez al hacer fotos es mucho más alta. Además, pese a no tener pasos de zoom, al ejecutar este de forma manual no se comporta especialmente mal . No el falta ayuda de la IA al Motorola One Action, pero su gestión está en el menú de Ajustes, y esto no nos ha convencido en exceso -pero sí detecta correctamente las escenas-.
Algunos de los resultados que hemos obtenido con el Motorola One Action son los que dejamos a continuación:
Hay que destacar algunos detalles de este modelo al hacer fotos. Por ejemplo, como se ve tras este párrafo, el efecto bokeh lo tiene muy bien implementado, y los bordes que ejecuta son buenos con situaciones que no son especialmente sencillas. Por la noche es donde hemos comprobado que sufre más el Motorola One Action, ya que aquí en ocasiones debido a que abusa del ISO al utilizar el modo automático aparece grano que se muestra en las tomas.
La aplicación integrada es mejor que la básica de Android One, ya que ofrece Modos adicionales, como por ejemplo Retrato o Recorte (muy útil este para conseguir quedarse sólo con parte de una foto). Y, Además, esto se gestiona mediante el uso de gesto, por lo que es bastante rápido y eficiente. Por cierto, la opción Color selectivo es tan llamativa como bien ejecutada.
En la grabación, donde se llega a calidad UHD, hay que decir que es en el único momento donde la temperatura del Motorola One Action subió más de lo deseable, pero es algo puntual -y es algo que ocurre en otros dispositivos de forma habitual-. No funciona mal al grabar vídeos, y lo cierto es que la estabilización es toda una sorpresa… y agrado. Supera con creces a prácticamente toda su competencia.
Conclusión
Este teléfono, teniendo en cuenta lo que cuesta, es una opción que se debe revisar siempre que se busque un modelo económico y completo, ya que tiene buenos detalles. Un ejemplo es su cámara de buena calidad y una autonomía que no está nada mal en líneas generales. Además, su hardware es competente, por lo que en general las sensaciones que se tiene con él son más que positivas.
Bien es cierto que la pantalla podría ser algo mejor, y que con los juegos sufre un poco más de lo esperado, pero al llevar Android One se puede estar seguro que el Motorola One Action será un terminal que siempre estará actualizado. Sin duda, un smartphone que vuelve a poner en circulación a la compañía, y que le permite competir de forma adecuada en un segmento del mercado que es de lo más complejo.
Lo mejor
- El uso de Android One es un acierto
- La cámara es bastante buena en líneas generales
- No tiene grandes fisuras en el hardware
-
Lo peor
- La pantalla podría ser algo mejor
- El sonido no es especialmente bueno
![Puntuación del teléfono Motorola One Action]()
El artículo Análisis se publicó en MovilZona.