Una de las dudas que más nos hacen reflexionar antes de comprar un móvil podría ser del tipo ¿mejor me compro un móvil de gama media actual u otro de gama media/alta del año anterior?. Hoy vamos a comparar al famoso Pepephone F1 con otros dos terminales de Xiaomi de este año y algo más económicos.
Del Pocophone F1, poco se puede decir, más que ha sido todo un superventas desde que viera la luz el pasado año. Sus grandes características junto a su reducido precio lo convirtieron en el «flashing killer» del 2018, situándose en la mejor opción en el rango de los 300 euros. Este año, la aparición del Redmi Note 7 o el Xiaomi Mi 3, se han convertido en duros rivales a un precio inferior, que compiten, curiosamente, dentro de una misma marca común, Xiaomi.
Pantalla, rendimiento y cámaras
En cuanto a estos terminales, si hablamos de pantalla, nos encontramos con que el Pocophone F1 monta una pantalla IPS de 6.18 pulgadas con resolución FullHD+. Por su parte el Xiaomi Mi A3, incorpora una pantalla de 6.08 pulgadas con tecnología AMOLED y resolución HD+. En cuanto al Redmi Note 7, su pantalla también es de 6.3 pulgadas, pero, con panel IPS y resolución FullHD+. Aquí influye que tipo de pantalla nos gusta más ¿AMOLED o IPS? ¿HD+ o FullHD+? En función de ello la elección podría estar entre el Pocophone F1 y el Mi A3.
Si hablamos de rendimiento la cosa cambia y el Pocophone F1 saca pecho con la presencia del Snapdragon 845. Este procesador puede presumir de ser un gran gama alta, de lo mejor del año pasado, y difícil de igual en este rango de precio. En los casos del Mi A3 y Redmi Note 7, montan procesadores de gama media, como el Snapdragon 665 y 660 respectivamente, que ni mucho menos son malos procesadores y son muy válidos en el día a día, pero en la comparación directa con el Snapdron 845 salen perdiendo claramente. En este apartado es importante considerar ¿Queremos el móvil para jugar? Si la respuesta es sí, el Pocophone F1 toma una ventaja considerable, pues gracias a su procesador no tendremos ningún problema para jugar a cualquier juego a máxima resolución. Si la respuesta es no, la elección del procesador nos debe dar un poco igual, ya que en situaciones cotidianas los tres rinden de manera satisfactoria.
Pasamos a las cámaras traseras, uno de los aspectos que más solemos tener en cuenta a la hora de elegir un móvil u otro. El Pocophone F1 monta un sistema de cámara dual, formada por una lente principal de 12 megapíxeles y una secundaria de 5 megapíxeles dedicado al bokeh. El Remi Note 7, mantiene el sistema de doble cámara pero en una configuración de una principal de 48 megapíxeles y otra secundaria de 5 megapíxeles. Por su parte el Mi A3, nos ofrece una triple cámara, con sensor principal de 48 megapíxeles, otro secundario gran angular y el tercero dedicado a mejorar el enfoque y detalles de las imágenes. En este caso, el Mi A3 ofrece el sistema más completo, por lo qué si la fotografía es un aspecto importante, deberías tenerlo en cuenta.
El sistema operativo también puede ser un aspecto diferencial, pues aunque los tres montan sobre la última versión de Android 9 Pie hay diferencias. Tanto el Pocophone F1 como el Redmi Note 7 incorporan la capa de personalización MIUI 10 de Xiaomi, mientras que el Mi A3 se caracteriza por tener Android One para disfrutar de una experiencia stock. En función de si os gusta más la capa de Xiaomi o una versión pura de Android puede resultar determinante.
El precio también cuenta
Y si hablamos del precio, lo hacemos del factor más determinante, por lo que vamos a ver como se mueven. Usando la tienda Amazon como referencia, podemos encontrar el Pocophone F1 (6+64 GB) por 266 euros, el Xiaomi Mi A3 (4 + 64 GB) por 248 euros, mientras que el Redmi Note 7 (6 + 64 GB) se situa en los 172 euros. De esta forma ¿Merece la pena pagar casi 100 euros más por el Pocophone con respecto al Redmi y 20 más con respecto al Mi A3? Pues posiblemente si, en caso de que quieras jugar a tope, en caso contrario el Redmi puede rendir igualmente bien y el ahorro es considerable. Si prefieres una mejor experiencia fotográfica, la mejor opción sería el Mi A3 y además te ahorras unos pocos euros.
El artículo Merece la pena comprar el Pocophone F1 con descuento o un Xiaomi barato de 2019 se publicó en MovilZona.