Apple y Movistar al final han tenido que verse las caras. El contrato de distribución del operador que le da derecho a vender los productos de la firma de la manzana terminaba hace solo unos días. Era un momento muy esperado no solo por Movistar, sino por el resto de los operadores. Un momento podemos decir que histórico ya que las malas relaciones entre las más altas estancias de Movistar y Apple obligaba un vía crucis en busca de una solución. El operador lleva mucho tiempo queriendo cambiar las condiciones de distribución de Apple, absolutamente leoninas y dictatoriales por lo que el momento esperado ha llegado. Lo malo para Apple es que vive su peor situación comercial en España. Tanto es así que la semana pasada el máximo responsable comercial de Apple para O2 y Telefónica pisaba tierra en Madrid para intentar solventar la situación con el equipo de Luis Miguel Gilperez, el hombre fuerte de Telefónica. El gesto tiene un alto significado en Apple, marca que hasta hace poco consideraba a España como un mercado más con el que nutrir su ingente cuenta de resultados y al que no le prestaba la atención que todos pensamos que tiene. Una especie de descrédito hacia el trabajo hecho aquí por la gente de la división española.
¿Qué ha ocurrido?
De momento la información que nos ha llegado es que el contrato ha sido prorrogado unos meses para que las dos empresas se “den aire”. La solución, le guste o no a Apple, pasa por adecuarse al comportamiento comercial del resto de fabricantes, quienes trabajan codo con codo con el operador, sabedores de que lo están haciendo con el mejor de sus clientes. Ese giro comercial es todo un golpe de estado en Apple, acostumbrada a imponer sus condiciones, sabedora de que tenía (ahora no ocurre lo mismo) un producto que se lo quitaban de las manos.
Mientras todo esto ocurre el resto de operadores y los grandes masters de la distribución esperan con ansiedad detalles para tomar medidas. Es decir, si Apple cede con Movistar como todo apunta que así será, los Vodafone, Orange y puede que hasta Yoigo llamen a capítulo a Apple para renegociar. Algo similar puede pasar en toda la cadena de distribución de los operadores, donde hay grandes grupos empresariales que tienen mucho que decir a la hora de meter terminales en el canal y que también viven pendientes de cómo ese supuesto giro les puede afectar a ellos.
Es por tanto un momento clave y crítico para Apple que ahora sí o sí, deberá demostrar que es una empresa capaz de adecuarse a la política comercial de los operadores.
El artículo Apple y Movistar en máxima tensión, el resto de operadores a la espera se publicó en Movil Zona : Portal especializado en telefonía móvil.