Quantcast
Channel: MovilZona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 38267

El Gobierno ha puesto los móviles entre ceja y ceja

$
0
0
mujer con movil en cama

En los últimos tiempos, el Gobierno de España ha intensificado sus esfuerzos para regular el uso del teléfono móvil en diversos ambientes, destacándose especialmente dos áreas: el uso de estos dispositivos en las aulas y la implementación de aplicaciones de control, como esa cartera digital que ha dado pie a lo que se conoce, por todo el país, como el ‘pajaporte‘. Porque si algo nos sobra en España, es el ingenio.

Estas iniciativas forman parte de un sistema pionero que busca abordar problemas relacionados con la seguridad digital que han creado el auge de los dispositivos portátiles, con el smartphone que tienes en las manos, como caballo de batalla. Sin embargo, España no es el único país que ha intentado enfrentarse a esta situación. De hecho, prácticamente no queda un país en el mundo que no haya explorado estrategias similares en los últimos años.

Por ahora, el móvil sigue ganando, pero, ¿por cuando tiempo?

Los dos grandes campos de batalla en España

En los últimos meses (y en las últimas horas) el uso del móvil en las escuelas y el control de las webs que visitan los usuarios se han convertido en el centro de todas las polémicas.

Prohibición de móviles en las aulas

Uno de los enfoques más recientes del Gobierno ha sido la prohibición del uso de teléfonos móviles en las aulas. Esta medida pretende mejorar el ambiente educativo, reduciendo distracciones y promoviendo una mayor concentración en las actividades académicas.

movil en clase

Si bien la intención es buena, la implementación de esta prohibición ha generado un debate significativo entre padres, profesores y estudiantes. Algunos argumentan que la medida es necesaria para que los alumnos no se distraigan, mejorar la atención y el rendimiento académico, y evitar casos de acoso en el aula; mientras que otros creen que es una respuesta excesiva que no aborda los problemas reales que se encuentran detrás de esa distracción y el mal uso de la tecnología.

Al final, parece que el propio Estado está dejando caer en las autonomías la legislación al respecto, siendo muchas las que están regulando el uso de estos dispositivos en las clases.

Cartera digital y control de contenidos

Otra iniciativa, quizá de las más controvertidas de los últimos tiempos, es la introducción de una cartera digital que limita el acceso a contenidos pornográficos. Este sistema obliga a los usuarios a verificar su edad para acceder a este tipo de contenidos y limita, en un principio, su uso a 30 veces al mes.

Aunque este enfoque puede parecer una solución sencilla, plantea serios problemas de privacidad y seguridad. La preocupación por la privacidad se agrava cuando se considera el uso potencial de tecnologías de control, una opción explorada en otros países que genera aún más inquietudes sobre la vigilancia y el sometimiento dle individuo al gobierno.

cartera digital app

Pero España no es el único lugar donde ya se plantea esto. En el Reino Unido, un sistema similar que requiere la verificación de edad mediante tarjeta de crédito también ha generado controversia por sus implicaciones de privacidad. En Estados Unidos, varios estados han optado por cerrar el acceso a sitios web pornográficos, lo que ha llevado a un aumento en el uso de VPN y a un acceso descontrolado a contenidos aún más problemáticos.

Sin salir de Europa, en Italia, se ha implementado un sistema de control parental obligatorio para los móviles comprados a nombre de menores, aunque esto no impide que los jóvenes usen los dispositivos de adultos. Francia, por su parte, está actualmente explorando un sistema similar al de España, mostrando que la preocupación por el acceso a contenidos poco aptos para menores es una cuestión que importa a muchas naciones en el viejo continente.

¿Seguridad o control?

Independientemente del sistema utilizado, parece que la implementación de sistemas de verificación de edad y control parental puede llevar a una falsa sensación de seguridad, sobre todo para los padres. Pero si hay un refrán que le viene como anillo al dedo a esta situación es el que dice: ‘hecha la Ley, hecha la trampa’.

bandera España

La prueba están en que, mientras los gobiernos buscan la forma de controlar el uso del móvil y los contenidos que vemos, los usuarios buscan constantemente formas de evadir estas restricciones. ¿Recuerdas como cada vez que un sistema operativo se hace más seguro, los hackers se esfuerzan más en encontrar sus vulnerabilidades? Pues lo mismo sucede en este casos, donde el aumento en el uso de herramientas de VPN para ocultar nuestra actividad en la Red y el acceso a portales menos controlados son ejemplos claros de cómo los intentos de vigilarnos pueden resultar más dañinos que otra cosa.

Y mientras tanto, esos sí, seguimos sin poder llevar el DNI en el móvil.

The post El Gobierno ha puesto los móviles entre ceja y ceja appeared first on MovilZona.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 38267

Trending Articles