Quantcast
Channel: MovilZona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 38040

Comparativa: Sony Xperia Z contra ZTE Grand S (II)

$
0
0

En la anterior entregad e esta comparativa hemos hablado del diseño y la pantalla de Sony Xperia Z y ZTE Grand S para, luego, continuar con la capacidad de almacenamiento y la batería. Bien es cierto que la balanza, por ahora, se inclina del lado del modelo de la compañía japonesa… pero el fabricado por ZTE no está dando un mal juego, ni mucho menos. Ahora continuaremos con uno de los apartados esenciales de cualquier terminal actual: la memoria RAM y el SoC.

En lo que se refiere a la memoria RAM, la igualdad es máxima ya que ambos modelos tienen 2 GB de RAM, un estándar en los phablets desde la llegada de Samsung Galaxy Note 2. Esta cantidad es más que suficiente para que todo tipo de trabajo se ejecute a la perfección, incluso en multitarea (con varias aplicaciones abiertas en paralelo). Por lo tanto, aquí no hay diferencias claras.

El SoC, elemento fundamental y diferencial

La importancia de este componente ha ido ganado enteros con el paso del tiempo en los teléfonos. Tanto es así que en la actualidad, es uno de los componentes esenciales ya que en él se encuentra una buena parte del hardware necesario para las comunicaciones y la gestión de información.

El procesador que tiene Sony Xperia Z es un Qualcomm Snapdragon S4 Pro MDM9215M (o APQ8064). Sea como fuere, incluye cuatro núcleos a 1,5 GHz cada uno de ellos. Es decir, que está perfectamente equipado para cualquier trabajo y, por lo tanto, saca un gran partido de los 2 GB de RAM antes indicados. La GPU (tarjeta gráfica) es una Adreno 320 que asegura un excelente comportamiento con los juegos en 3D, tanto que nada tiene que envidiar a ningún modelo actual. En definitiva, el trabajo de Sony aquí ha sido excelente.

SoC Qualcomm Snapdragon S4

Pero aquí nos encontramos con una de las sorpresas de ZTE Grand S… su modelo de SoC es un Qualcomm Snapdragon S4 Pro también… peor su frecuencia es mayor: 1,7 GHz. Por lo tanto, se ha de esperar que su rendimiento sea algo mejor, no una barbaridad, pero sí claramente. Además, con los juegos no hay problema ya que también tiene una Adreno 320. Es decir, que en este apartado el terminal fabricado por la compañía China es mejor. Toda una sorpresa, agradable, claro.

Conectividad y cámara trasera, también importantes

La conectividad es un apartado bien resuelto, por norma general, en todos los modelos de gama alta. No suelen existir lagunas aquí y, por ello, su respuesta es buena.

Un ejemplo de esto son los dos modelos que estamos comparando. Ambos incluyen WiFi, DLNA, Bluetooth 4.0 y NFC. Por lo tanto todo lo necesario en la actualidad. Sólo encontramos una pequeña diferencia aquí: Sony Xperia Z incluye WiFi Direct, que permite la conexión de dos terminales mediante este estándar sin necesidad de utilizar un router. Un añadido interesante y cada vez más común.

Cámara del teléfono Sony Xperia Z

En la cámara trasera encontramos igualdad en el sensor de 13 megapíxeles que tienen, por lo que los dos teléfonos, por ejemplo, son capaces de grabar a 1080p sin problema alguno. Un detalle curioso es que el componente incluido por ZTE Grand S ofrece la posibilidad, como el de Sony, de utilizar HDR… por lo que es muy posible que el sensor sea el mismo Exmor RS. Por lo tanto, apenas se encontrarían diferencias. Esto lo vendría a confirmar que opciones como la detección de caras o el autoenfoque continuo son de la partida en los dos dispositivos.

Cámara del teléofno ZTE Grand S

En los que se refiere a la cámara frontal, la del Sony Xperia Z es algo mejor, ya que es de 2,2 Mpx mientras que la incluida por ZTE es de sólo 2 Mpx.

Sistema operativo

Jelly Bien está presente en los dos terminales en si versión 4.1 (aunque ambas compañías han confirmado la actualización a 4.2), por lo que son los añadidos propios de cada uno de los fabricantes los que marcan la diferencia. Por ejemplo Sony incluye su interfaz de usuario Timescape, que ofrece la posibilidad de utilizar la herramienta Stamina para ajustar el gasto de batería. En ZTE no se han encontrado añadidos en su versión de Android, por lo que aquí se presenta un poco cojo.

Sistema operativo Android Jelly Bean

En definitiva, dos modelos realmente atractivos que serán referencia en el mercado e los phablets en este año 2013. Sony Xperia Zha llegado con mucha fuerza y con opciones como la resistencia al agua que le hacen único. Su precio se sitúa entorno a los 650 euros.

ZTE Grand S es una excelente apuesta de esta compañía China que, paso a paso, va ganado en la calidad de sus productos y, por lo tanto, en ser atractivos para los más exigentes. Su precio, según se ha podido conocer hoy mismo será de unos 480 euros… muy atractivo.

El artículo Comparativa: Sony Xperia Z contra ZTE Grand S (II) se publicó en Movil Zona : Portal especializado en telefonía móvil.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 38040

Trending Articles