Aunque la gama media de producto en lo referente a los phablets ya no es territorio “virgen”, muchas son las compañías que buscan conseguir parte de ese pastel que se está demostrando que es mayor de lo que parecía en un primer momento. Pues bien, el Acer Liquid S1 es un modelo que encaja en esta descripción.
Dos ejemplos muy claros de lo que puede dar de sí este dispositivo son su procesador y memoria RAM. Bien es cierto que el primero es un modelo de cuatro núcleos que funcionan a una frecuencia de 1,5 GHz, pero el MediaTek 6589 no es comparable con otros SoC como por ejemplo los de Qualcomm e, incluso, de Samsung. En lo referente a la RAM, esta es de 1 GB, que sin duda es suficiente en la actualidad, pero sólo eso ya que muchos son los modelos que alcanzan los dos “gigas”.
La pantalla de 5,7 pulgadas es de bastante buena calidad, ya que alcanza una resolución a 720p. Esto permite una definición bastante buena y, además, ofrece un brillo mejor que muchos de sus “rivales” en el mercado. Por cierto, que su diseño, pese a que se ha utilizado el plástico como material de fabricación, es bastante atractivo y también destaca su ligereza, ya que sólo pesa 195 gramos, lo que permite que su manipulación sea bastante cómoda.
Finalmente, hay que indicar algunos detalles que se deben conocer del Acer Liquid S1, como por ejemplo que este es un modelo tipo Dual SIM, lo que pude hacerlo más atractivo para muchos, y que el sistema operativo que utiliza es Android 4.2.2, por lo que no es precisamente el más moderno que existe en el mercado actual, pero esto no le resta compatibilidad con las diferentes aplicaciones que hay en el mercado.
Si quieres ver la prueba completa del Acer Liquid S1 pulsa aquí.
El artículo Prueba a fondo del Acer Liquid S1 se publicó en MovilZona.