No es la primera vez que nos llegan noticias de este tipo en torno a las Google Glass, las gafas inteligentes de Google que, según lo previsto, serán las primeras gafas inteligentes en lanzarse al mercado. Este singular dispositivo ya ha sembrado el “pánico” en diferentes restaurantes y otros lugares públicos en los que han sido directamente prohibidas. Las Google Glass, con un único comando, pueden hacer una fotografía o grabar vídeo. ¿Un gadget para el ser humano, o el ser humano para un gadget?
Según cómo y para quién se plantéen las Google Glass podremos estar hablando de un dispositivo con excelentes posibilidades para “salvar vidas” -en los quirófanos-, por ejemplo, o una herramienta potencialmente peligrosa que puede ser utilizada para violar la intimidad de las personas. Sea como sea, aún no están las gafas inteligentes de Google disponibles en el mercado, sino que sólo están disponibles para los “Glass Explorers”, algunos afortunados que se pasan el día con ellas puestas probando sus puntos débiles y aprovechándose de las ventajas que ofrecen.
Internet en tus ojos, al alcance de tu voz
Uno de los problemas más comentados ha sido el que a continuación exponemos. En un “mundo normal”, cuando conocemos a una persona de primeras no tenemos ninguna información según la cual basar nuestro comportamiento. Sin embargo, con las Google Glass, con poco más que un vistazo podríamos investigar sobre todo lo almacenado en Internet de una persona. Así, si fuéramos a negociar con X persona podríamos, quizá, saber cuál es su equipo de fútbol, dónde veranea y algunas otras cosas que haya publicado en redes sociales para hacer uso de lo mismo en nuestro propio favor.
Esto podemos aplicarlo a casos y situaciones muy diferentes, pero sin duda rompe con la naturaleza social del ser humano y la “igualdad” que tenemos cuando dos personas se conocen por primera vez. Pero, ¿acaso no es esto anterior algo que habríamos podido conseguir también gracias a un “espía” o, simplemente, consultando antes de nuestra cita en Internet?
Una cámara de vídeo y fotos excesivamente sigilosa
El caso que nos ocupa en esta ocasión es algo distinto. Las Google Glass, entre sus componentes, incorporan un módulo de cámara que permite grabar vídeo y tomar fotografías, lo cual significa que podemos estar grabando vídeo de lo que vemos sin que nadie se esté enterando, igual que podemos hacer con la fotografía, claro.
Un “Glass Explorer” que ha decidido mantenerse en el anonimato, al acudir al cine a ver su película favorita, fue sorprendido al ser expulsado por el FBI. Y no es que hayamos “cambiado de tema”, ni mucho menos, sino que el motivo de lo mismo viene dado por llevar este dispositivo en una sala de cine. El dispositivo de este ciudadano fue revisado, además de su teléfono inteligente también, hasta descubrir que no había grabado ni fotografiado absolutamente nada durante su estancia en dicha sala de cine.
¿Un gadget para el ser humano, o el ser humano para un gadget?
Esta pregunta es clave. Los teléfonos inteligentes, así como los relojes inteligentes y, en este caso, las gafas inteligentes, son dispositivos que a priori deberían estar diseñados y enfocados a complementar al ser humano, a ser una extensión del mismo que sea capaz de “facilitar las cosas”. Sin embargo, durante este tiempo atrás las Google Glass se han venido planteando como una herramienta excesivamente útil para aquellos con propósitos deshonestos. Como decíamos anteriormente, aún no están disponibles para ser compradas en el mercado, pero sí hay una gran cantidad de personas probándolas a diario. Toda esta problemática, ¿continuará cuando las conozca todo el mundo o no es esta la cuestión?
Cuando están funcionando, todos pueden saberlo
Tal y como aseguraba el “Glass Explorer” expulsado de la sala de cine por el FBI, cuando las Google Glass están encendidas se muestra una de sus esquinas iluminada. Por lo tanto, nadie debería temer a una persona que lleve puestas las Google Glass siempre y cuando no vea iluminada dicha esquina de las mismas, puesto que en caso contrario no es posible que esté grabando vídeo o haciendo ninguna fotografía, ¿o si?
Android es un problema para las Google Glass
Aunque “de origen” las Google Glass muestren una luz de encendido, todos sabemos lo “abierto” que es Android, el sistema operativo móvil de Google que estas gafas inteligentes también incorporan. Por ello, no sería de extrañar que cualquier desarrollador lance una modificación de las Google Glass -a través de software- que permita eliminar cualquier síntoma de encendido en las mismas para, de esta forma, poder grabar vídeo o capturar fotografías sin que nadie pueda saberlo más que quien está utilizándolas. Por lo tanto, en este sentido aún tendríamos que estar “ojo avizor”.
¿Acabarán prohibiéndose las Google Glass?
Pensar en que este dispositivo pueda ser prohibido en cualquier país desarrollado es prácticamente impensable a priori, ahora bien, siempre y cuando los establecimientos tengan reservado el derecho de admisión, estaremos “desarmados” ante la posibilidad de que nos prohiban la entrada a cualquier sitio por llevar nuestras Google Glass puestas. De hecho, como ya hemos comentado, en más de un restaurante han sido ya prohibidas las gafas inteligentes de Google.
En el MWC 2014 Barcelona podríamos saber más de las Google Glass
Fuera de toda la polémica anteriormente expuesta, muchos son los que están esperando deseosos a que las gafas inteligentes de Google sean lanzadas al mercado. Las Google Glass, aunque aún no se conocen fechas concretas, serán lanzadas a lo largo de este año 2014. Como bien recordaréis, el próximo mes de febrero tenemos una importante cita en Barcelona, el MWC, donde muy probablemente podremos conocer más información acerca de este dispositivo.
Mientras tanto, tendremos que quedarnos con la información recibida hasta el momento en torno a su precio. De igual manera, aunque aún no se sabe nada a ciencia cierta, ya se han estado barajando posibles precios para estas gafas inteligentes y, al parecer, el más acertado apunta a que serían lanzadas al mercado por unos 600 dólares.
El artículo Las Google Glass son una fuente inagotable de polémica se publicó en MovilZona.