Era un modelo muy esperado el Nokia Lumia 1520, ya que supone el salto a la gama de los phablets por parte de este fabricante y por extensión de un terminal con Windows Phone, y ya hemos podido probarlo con unos resultados realmente buenos y que hacen a este modelo muy atractivo.
Lo primero que llama la atención de este Nokia Lumia 1520 es su pantalla. Al ser de seis pulgadas impresionan sus dimensiones y sólo dispositivos como el Galaxy Mega o el Ascend Mate le hacen sombra en este apartado. Pero, a diferencia de estos dos el panel LCD IPS de este terminal ofrece una calidad Full HD, por lo que le diferencia de los dos y le pone al mismo nivel que, por ejemplo, el Xperia Z Ultra.
Además, este Nokia Lumia 1520 integra el procesador más potente que jamás ha utilizado un terminal con sistema operativo Windows Phone: un Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 GHz. Por lo tanto, su rendimiento está fuera de duda y, además, este se acentúa debido a que su cantidad de RAM es de 2 GB, por lo que la multitarea se ve beneficiada. Por cierto, dispone de ranura para el uso de tarjetas microSD.
Finalmente, hay que indicar que las dimensiones de este phablet no le hacen recomendable para los que no desean un dispositivo muy aparatoso, ya que es grande. Un par de detalles finales que se deben tener en consideración: la batería de este modelo tiene una carga de 3.400 mAh, lo que asegura una buena autonomía, y utiliza tarjetas nanoSIM, como las del iPhone 5s, por lo que lo normal es tener que pedir una de estas a la operadora que corresponda.
Si quieres ver la prueba completa del Nokia Lumia 1520 pulsa aquí.
El artículo Prueba a fondo del Nokia Lumia 1520 se publicó en MovilZona.