¿Quién de vosotros no ha hecho en los dos últimos años una portabilidad de una compañía a otra? Seguramente una gran mayoría sí lo ha experimentado. Por eso os resultará de enorme interés el estudio que, en exclusiva, han realizado nuestros compañeros de ADSLZone donde desvelan todos los datos de portabilidades realizadas en España en los dos últimos años. Desde 2011 hasta hoy.
Y es que lo que antaño era un trámite que nadie utilizaba por la excesiva burocratización y las enormes trabas que se imponían (unas a otras) las pocas operadoras de telefonía móvil, ha pasado a ser su principal herramienta para captar nuevos clientes. La culpa de ello la tuvo, en primer lugar, la irrupción de un montón de OMV (operadores virtuales) que facilitaron los trámites para realizar las portabilidades y, seguidamente, en mayo de 2011 (aunque no entró en funcionamiento hasta casi un año después, en 2012), el cambio en la legislación que imponía los plazos en los que se debía realizar el paso de una compañía a otra.
Este incremento de las portabilidades y la competencia, produjo un efecto secundario muy beneficioso para nuestros bolsillos: y es que España pasó de ser uno de los países más caros en telefonía móvil a ser uno de los más baratos.
De las cuatro grandes, dos ganan y dos pierden
Analizando los datos hay dos compañías, las más grandes, que tienen razones para estar preocupadas: Movistar y Vodafone. Entre las dos pierden nada más y nada menos que 3.509.534 de líneas que han pasado a manos de la competencia, ya sean OMV u operadores principales como Orange y Yoigo. Es más, estas dos son, precisamente, las que más ganan en portabilidades en estos dos años: 838.650 Yoigo y 749.800 Orange.
Las OMV arañan un buen trozo del pastel
Son estas operadoras virtuales las que han provocado parte de este enorme terremoto que se ha producido desde 2011. Unas han ganado bastante terreno, como Jazztel (676.589), Ono (581.303), Pepehone (285.666), R (191.672) y Simyo (112.821), y otras en cambio han visto reducidas sus líneas con cifras negativas en las portabilidades, como Levara (73.218), Llamaya (52.400), móvilDía (35.727) y Lycamobile (26.900).
Justo aquí debajo tenéis la tabla completa. Para que comprobéis trimestre a trimestre la evolución del mercado de las portabilidades desde enero de 2011 hasta el 31 de julio de 2013.

Estado del mercado de portabilidades desde 2011 hasta el 31 de julio de 2013, trimestre a trimestre. Fuente: ADSLZone.
Este cuadro de ADSLZone se ha elaborado con información oficial interna de todas las compañías. Incluye los datos hasta el 31 de julio de 2013.
Vía: ADSLZone
El artículo Informe exclusivo: portabilidades de los operadores desde 2011 hasta hoy se publicó en MovilZona.